Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Deportese

Euclides, Pitágoras, Federer… En busca de la geometría perfecta

La relación de Roger Federer con la geometría es idílica. Un idilio que parece mejorar con el paso del tiempo
Daniel Laseca
lunes, 3 de abril de 2017, 00:29 h (CET)
No me entusiasma el excesivo espacio que la presa generalista le viene dedicando al deporte en los últimos años. Lo considero cierta forma de corrupción, o prostitución ideológica. O ya que está tan de moda la palabra, un populismo periodístico. Pero en todo caso, creo que la vida debe alimentarse de las excepciones, de lo diferente, de lo que transgrede, para crear e ir más allá de lo establecido. Para auto superarse.

De todo eso es un modelo Roger Federer. A sus 35 años, y tras estar casi 9 meses inactivo, al menos sin competir, pero entrenando como un salvaje, ha regresado para ganar los 3 primeros torneos importantes de la temporada. Al que era su bestia negra, Rafael Nadal, lo ha ganado tres veces consecutivas en lo que va de año… Pero con Federer no importan los números, no es una cuestión cuantitativa, sino de estética, de forma. Una relación, entre la belleza

, el ballet, con la geometría. Una cuestión de ángulos, líneas imposibles que se pintan en el espacio a más de 200 kilómetros por hora. Mientras él meramente flota, se vuelve casi etéreo, casi una sinfonía que empieza a trascender el tiempo y el espacio.

Ya no es una cuestión deportiva, de rivalidad, de superación, de enfrentamiento o de deporte….Es mucho más que eso. Es el rescate, con trabajo y mucho esfuerzo, pero el rescate de la estética y de la geometría llevadas a la perfección.

Noticias relacionadas

Dos fechas señaladas vive la Iglesia en España tras la Semana Santa: la Fiesta de la Divina Misericordia el Segundo Domingo de Pascua , con su Peregrinación desde la catedral a la Basílica de la Gran Promesa en Valladolid, que preside el Arzobispo don Luis Argüello, y la Romería de la Santa Faz en Alicante, verdadero fenómenos social alicantino.

El uso de los aranceles como arma geopolítica implica un paso atrás en la historia, con la vuelta al proteccionismo del siglo XIX. No es descartable que Trump con su imposición arancelaria haga saltar por los aires a la Organización Mundial del Comercio, y que produzca un efecto de compresión de la economía mundial.

En España, sobre el tsunami arancelario de Trump, Pedro Sánchez compareció instalado en lemas propagandísticos que esconden indefinición y que expresan una impropia superficialidad. La intención de proteger a los sectores más afectados con un paquete de ayudas de 14 mil millones, como en los sectores automovilístico, farmacéutico o agrario, debe concretarse más.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto