Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Radiohead | Fans

Un fan demuestra científicamente cuál es la canción más deprimente de Radiohead

Con la plataforma Spotify y la web de letras Genius
Redacción
domingo, 2 de abril de 2017, 12:30 h (CET)

Fotonoticia 20170401142959 640

Es innegable que la música de Radiohead emana melancolía. Pero de entre todo su repertorio, ¿existe una canción que sea más triste o deprimente que otra? Cada quien tendrá sus condicionantes personales al respecto, pero según un científico de datos y fan de la banda británica llamado Charlie Thompson, hay un tema que se podría catalogar como 'el más triste' basándose en la ciencia.

Tal como apunta Gothamist, Thompson utilizó la plataforma Spotify y la web de letras Genius para calcular lo que él conoce como 'índice de tristeza'. Este índice se basa en la valencia de cada canción y mide su positividad en un baremo de 0,0 a 1,0, siendo 1,0 la máxima positividad musical posible y 0,0 la menor.

Según estos cálculos, 'True Love Waits', incluida en el último álbum de Radiohead, A Moon Shaped Pool (2016), es la canción más triste de la historia del grupo británico. Completan el podio 'Give Up the Ghost' (The King of Limbs, 2011) y 'Motion Picture Soundtrack' (Kid A, 2000).

Tras completar el estudio, las conclusiones de Charlie Thompson son que, de los nueve álbumes de estudio, A Moon Shaped Pool es el que cuenta con un 'índice de tristeza' promedio más bajo, claramente influenciado por el hecho de contar con la canción más triste en su repertorio.

Además, dicho álbum rompió una tendencia de trabajos relativamente 'menos deprimentes' que se venía prolongando desde el lanzamiento de Hail to the Thief en el año 2003.

Noticias relacionadas

Hace siete años, un accidente de moto detuvo la prometedora carrera musical de Naela, artista colombiana que ya había conquistado emisoras en España, Colombia y México. Durante ese paréntesis obligado, la vida le trajo también la experiencia de la maternidad, transformándola por completo. Hoy, desde Madrid, Naela retoma su camino en la música con renovada fuerza. Lo hace con “Besar el Cielo” y “Piña Colada”, dos canciones que marcan el inicio de su nueva etapa creativa.

Con una trayectoria sólida que lo ha posicionado como una de las figuras clave del jazz flamenco actual, el pianista Álex Conde presenta El Trío, su octavo disco como líder. Acompañado por dos grandes nombres de la escena musical, el contrabajista Pablo Martín Caminero y el baterista Michael Olivera, Conde ofrece una propuesta sonora que conjuga la libertad del jazz con la profundidad expresiva del flamenco.

Miguel Bosé era uno de los nombres principales de la cartelera de este Starlite Marbella 2025. Dos noches y mucha expectación. Lleno en el Auditorio de la Cantera. Público variopinto, incluso extranjeros, y hasta grupos de sus fans con pancartas. Y mereció le pena la noche. Uno de los conciertos más largos de la historia de este Festival, pero nada aburrido, sino con ritmo y dándolo todo al público. Estaba a gusto el cantante en Marbella y se notó desde el primer momento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto