Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

Sin juzgarse a uno mismo, gracias

¿Por qué no dejar de juzgarnos y empezar a amarnos, incondicionalmente?, ¿Por qué no dejar que la luz que somos brille a través de cada poro de nuestra piel?
César Piqueras
jueves, 23 de marzo de 2017, 00:42 h (CET)
El peor juez que puede haber de nuestros actos somos nosotros mismos; juzgarse a uno mismo suele ser una estrategia perdedora ya desde el inicio…

No sé si alguna vez te ha pasado, pero a lo largo del día me descubro en algunos momentos en los que me estoy juzgando a mí mismo, casi sin darme cuenta.

Seguramente, con el paso del día observas que estos juicios contra ti mismo/a no son generalmente positivos, sino más bien críticos y con uno tono bastante demoledor.

Sin ir más lejos, esta mañana el despertador sonó a la hora de costumbre: las 6:00. Yo estaba en sueño profundo. Cuando estás en sueño profundo y suena la alarma, despiertas como si estuvieras en otra vida, confusión completa, sensación de rotura interna y lo peor de todo, un diálogo interno del tipo: “Pufff… qué mal estoy hoy”, “Ostras, si empiezo así el día…”, “No he descansado nada, esto no me conviene…”

En la meditación me he quedado casi dormido un par de veces… y de nuevo me he dicho “César, no lo estás haciendo bien…”, “Así no se medita”…

Lo que se puede apreciar en todas estas expresiones es, sin duda, un juez muy crítico con uno mismo. Algo que no beneficia demasiado.

Juzgarse a uno mismo es perder la partida antes de empezarla, ya habrá personas que te juzguen, pero hacerlo tú antes de tiempo, sin duda que no te ayuda demasiado.

Cada vez que pienso en los efectos del diálogo interno suelo recordar la diferencia entre describir y explicar, algo fundamental para comprender cómo nos juzgamos:

Describir: “Me encuentro cansado”
Explicar: “Pufff… qué mal estoy hoy”.
Describir: “Me he despertado algo confuso”
Explicar: “Ostras, si empiezo así el día…”
Describir: “He descansado durante 7 horas”
Explicar: “No he descansado nada, esto no me conviene…”

Al describir contamos objetivamente lo que ha pasado.

Al explicar lo pasamos por nuestro juez interno y por lo tanto emitimos una opinión.

Es bastante peligroso que confundamos nuestra propia experiencia con la experiencia de ese juez interno, que no eres tú, es tu ego.

Al ego le gusta tener excusas para poder sentirse víctima y cuando encuentra una buena excusa es un gran momento para lanzarnos mensajes demasiado críticos con nosotros mismos: “no lo haces bien”, “eres un torpe”, “tú no sirves para esto…” Es posible que te suenen estos mensajes, yo me los dije muchas veces.

Mi juez interno es bastante grande y si no soy consciente de éste, me puede jugar malas pasadas. Simplemente tengo que mantenerlo a raya, porque de lo contrario no deja de juzgar lo que hago yo y lo que hacen otros: “eso está bien”, “eso está mal…”.

En realidad, no soy nadie para juzgar a otros, ni siquiera para juzgarme a mí mismo. No puedo juzgar a otros porque ni siquiera yo me puedo considerar libre de cualquier “defecto” o “error” que cometa otra persona, yo también los tengo. Y más que mirar la paja en el ojo ajeno, uno mejor se mira a sí mismo y por lo menos trata de mejorar.

Descubro que muchas personas se juzgan sin ser conscientes, sin poner una barrera entre lo que se dicen y lo que creen que son.

Si te dices “no valgo para esto”, quizás acabes diciéndote “no valgo”. Y eso no te lo mereces.

El amor incondicional que necesitamos ofrecer a los demás empieza por uno mismo, por no juzgarnos. Sólo si empiezas por amarte, si empiezas por tenerte un poco más de aprecio, si intentas ser más cuidadoso y cariñoso contigo mismo/a, entonces es cuándo empezarás a brillar.

Hazte amigo/a de ti mismo, de tus hasta ahora considerados “defectos”, de tu cuerpo, de tus errores… En realidad, eres maravilloso. No lo dudes.

Cómo padre primerizo tengo la gran suerte de ver crecer a Noa semana tras semana (este sábado cumplirá 20). No conozco mayor perfección que la de un bebé, todo en ellos es luz (anoche justo antes de empezar a dormir, nos regaló una de esas sonrisas que vale por todo lo que he vivido en estos casi 40 años de mi vida). Según crezca, no me gustaría que Noa se juzgara, que pensara que algo en ella no está bien. Mi papel con ella (y conmigo mismo) es enseñarle que la vida no existe para ser juzgada, sino para ser vivida. No estamos aquí para juzgar al otro, sino para mejorarnos a nosotros mismos. En algún momento de nuestras vidas perdimos el Norte y empezamos a juzgar “eso está bien”, “eso está mal”….

Noticias relacionadas

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto