Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Viajando por las emociones | Coaching

Inseguridades personales

La ambigüedad, la falta de información y la poca posibilidad de predicción de las mismas terminaron generándome algo de inseguridad e indecisión
José J. Rivero
jueves, 23 de marzo de 2017, 00:40 h (CET)
En estas semanas me he visto guiado a tomar decisiones donde la ambigüedad, la falta de información y la poca posibilidad de predicción de las mismas terminaron generándome algo de inseguridad e indecisión.

Si reflexionas conmigo llegarás a la misma conclusión: la gran mayoría de los problemas que nos abordan a lo largo de nuestra vida son creados, manufacturados por cada uno y cada una de nosotros y nosotras. Ahondando en esta misma reflexión me di cuenta de que la mayoría de mis preocupaciones han sido producto de mi propia mente y mis inquietudes, miedos y esa sensación de incapacidad que se va generando sobre la imposibilidad de poder afrontarlas, lo que las convierte en un problema real. Así estamos constantemente poniéndole vallas al campo de nuestra felicidad.

Efectivamente la manera en la que nos relacionamos con el entorno va a modular mi posibilidades de crecimiento vital, por lo tanto entender que en la vida los límites los marco yo, es la manera de saber que en la creación y el diseño de nuestros planes de vida somos importantísimos para que adquieran sentido. Es decir, las gafas que me pongo para poder contemplar mi ámbito personal y social, va a influir de manera positiva o negativa en la que construyo mi bienestar. Sin duda los demás, mis posibilidades de crecimiento, mis herramientas de conocimiento y gestión personal, van a hacer que pueda aumentar dichas posibilidades. Ese mismo papel lo van a jugar los otros y la comunidad en la que convivo, así como mis estilos de convivencia.

Pero además es fundamental que tu vida te apasione, entender que vivir es una experiencia única e intransferible, que solo tu eres artífice de tu propia vida. Eso si, de enriquecer la valoración de la vida que tienen aquellos con los que te relacionas. Por tanto la vida no debe de convertirse en una sucesión aburrida de momentos, es más, al contrario debes de ser como esos momentos de creación constantes que añaden valor y sentido al conjunto. Vivir apasionadamente significa entender que la vida está abierta constantemente al cambio y la creación constantes.

El fomentar las relaciones positivas, evitando y aportando valor a las personas tóxicas que actúan como vampiros emocionales absorbiendo toda tu positividad. Esas relaciones se basan en sumar una gran cantidad de interacciones positivas. Potenciando en las relaciones la regla del ganar vs ganar que sienta las bases de la autoconfianza y la eficacia personal. Lo que ayuda a que te sientas capaz de afrontar los problemas en la búsqueda de las soluciones pertinente.

Cuando afrontas un problema en compañía de tus amigos, o de tus enemigos ello va a requerir que tendamos a buscar soluciones que sean mutuamente satisfactorias. Lo que implica ayudar al otro a que pueda ayudarse a sí mismos, lo que repercute sobre ti indirectamente. Por esa razón la confianza en el otro, si queremos que sea significativo en nuestra vida, es fundamental.

En esa misma línea es muy importante que potencies el optimismo y la actitud positiva, implementando además la vivencia de las emociones positivas que nos ayuden a vencer la crítica, saliendo así de esa actitud defensiva que no nos permiten avanzar, lo que sin duda aumenta la capacidad de que surjan más alternativas positivas, lo que nos lleva al principio: al crecimiento como elemento fundamental del bienestar y la felicidad.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto