Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Equipaje de mano

“El que no inventa no vive”

Ana María Matute recibe el Premio Miguel de Cervantes
Pablo Lázaro
jueves, 28 de abril de 2011, 07:47 h (CET)
Ana María Matute ha recibido este miércoles el Premio Cervantes de manos del Rey, un merecido galardón que reconoce toda su carrera. En una solemne ceremonia celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, al que acudieron representantes de altas instituciones y del mundo de la cultura, Matute, barcelonesa de 85 años, agradeció la concesión del premio con un discurso en el que habló de su gran pasión: la Literatura, y con el que quiso hacer partícipes de su "emoción, alegría y felicidad" a todos cuantos "han hecho posible este sueño" que le acompaña desde la infancia.

A pesar de odiar los discursos, la escritora pronunció uno sencillo y emotivo, con la capacidad de invención del escritor como hilo conductor, en el que habló de su infancia y de sus comienzos como narradora. También del entusiasmo por escribir, por inventar, que le ha acompañado durante toda su vida. “El que no inventa, no vive", se atrevió a afirmar la novelista catalana.

Precisamente, unas horas después tuvo lugar el otro gran acontecimiento del día: el enésimo ‘clásico’ de la temporada. Siguiendo el mismo lema que Matute, muchas personas, pero especialmente los entrenadores del Barcelona y el Real Madrid, se encargaron de calentar el ambiente durante los días previos para que todo el país esperara con ansiedad el partido. Aunque para ellos, tal vez habría que modificarlo un poco: “El que no inventa, no vive… del cuento”. Eso sería mucho más apropiado.

Esta gente cobra por entrenar a los dos equipos más poderosos de España, pero sus astronómicos sueldos les remuneran por una tarea mucho más importante: su faceta de comunicadores. ¿Cómo si no se conseguiría atraer la atención de millones de espectadores cada semana? Pero es una tarea difícil: tienen que estar constantemente produciendo noticias, dando de qué hablar. Y ahí es cuando entramos en terreno peligroso. Porque la noticia ya no es sólo que un equipo gane a otro, se clasifique para la siguiente ronda o conquiste un torneo. Ahora se llenan portadas cuando Cristiano Ronaldo se rompe una uña, o empleamos medio telediario para contar que Messi tiene morriña de su tierra y por eso no mete goles.

Y cuando ya hemos agotado la imaginación, siempre nos queda que don Pepito y don José empiecen a mentarse a la madre, o a la abuela, y se peguen una semana de morros, para luego hacerse la foto de rigor, tan amigos, conscientes de que siguen teniendo la sartén por el mango y durante mucho tiempo seguiremos tragándonos lo que nos echen.

Noticias relacionadas

Ver sin microscopio en lo infinito, quitar capa a capa hasta que el núcleo que evidencia el arribo de la energía sobre la materia aflora. Bucear, andar, escalar por las elevaciones que se pierden en las imaginarias nubes, desde ahí, confirmar que necesitamos de referentes físicos para transmitir que estamos en lo inefable. 

En los días en que el mundo aún se estremecía con los últimos suspiros del realismo mágico, llegó a mis manos un manuscrito que parecía escrito no con tinta, sino con el polvo de alas de mariposas azules. 'Mariposa de alas azules', de María Beatriz Muñoz Ruiz, es un poemario que navega entre la sombra y la luz, entre el grito ahogado y el susurro que cura, como un río subterráneo de emociones que fluye bajo la piel del lector.

Agarrarla, además, con la mano recuerdo que constituía aproximadamente la excelsitud. Supe de excelsitudes sin incluir manos, cómo no. Eso mucho antes. Y atado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto