Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Fútbol
Etiquetas | Fútbol / Segunda División

Claudio Barragán, nuevo entrenador de la SD Ponferradina

Pablo Rodríguez / Ponferrada
Redacción
viernes, 14 de enero de 2011, 21:50 h (CET)
Llevará las riendas del primer equipo por lo que resta de temporada. En su etapa como jugador ganó la Copa del Rey con el Deportivo de la Coruña en 1995. Ha sido entrenador de Segunda A con el Elche.

La S.D. Ponferradina, S.A.D. ha llegado a un acuerdo con Claudio Barragán Escobar para que este sea el entrenador de la Deportiva lo que resta de temporada 2010/2011.

Nacido en Manises( Valencia, 10 de abril de 1964), en etapa como futbolísta fue el típico delantero centro, diestro, buen rematador con ambas piernas y de cabeza. Perteneció al Mallorca que en 1991 jugó la final de la copa del Rey donde destacó junto con jugadores como Miguel Ángel Nadal, Álvaro Cervera Díaz, o Marcos Martín y el portero Ezaki Badu.

Diversas lesiones en su rodilla frenaron su progresión, con lo que la fama tardó en llegarle. Sus mejores años fueron como “9” de Deportivo de La Coruña, haciendo junto a Bebeto la gran delantera del denominado “Superdepor”. Formó parte de la alineación del super Depor que todos los buenos aficionados se aprendieron de memoria: Liaño, Alberto Albístegui, Nando, Ribera, Miroslav Đukić, López Rekarte, Mauro Silva, Adolfo Aldana, Fran, Bebeto y Claudio Barragán. En esta etapa llegó a ganar una Copa del Rey y jugó en la Selección española.

Claudio evitó que el Elche descendiera en la temporada 2008-09. Cogió al equipo con 2 puntos de 21 posibles, y acabó la temporada con 53 puntos en 12ª posicion. En la 2009-10, despues de un mal comienzo fue destituido el día 4 de octubre del 2009.




Claudio Barragán, en su etapa como entrenador del Elche CF.



Noticias relacionadas

La gabarra "Athletic" está feliz, puesto que por fin verá finalizada su inactividad de tanto tiempo. Todo ello porque los bilbaínos pusieron fin a su maldición de cuarenta años sin ser campeones de la Copa del Rey, con seis finales perdidas, cinco en los últimos 15 años. El equipo de Valverde debió esperar a la tanda de penaltis para vencer a un combativo Mallorca y alcanzar la gloria, pero esta Copa, "su" Copa más deseada, por fin podrá lucirla ante su gente por la ría de Bilbao.

Una Copa para el Madrid, la 20ª de su historia; una Copa para Rodrygo Goes, MVP y autor de los dos goles que vuelven a dar el título copero a los blancos, nueve años después de aquel recordado triunfo en Mestalla frente al Barça. Y, a la vez, un subcampeonato, el segundo de su historia, con honores de campeón para Osasuna.

El Real Betis Balompié es el campeón de la Copa del Rey. El equipo verdiblanco, en su ciudad, delante de su gente que lo sigue sin rechistar, ha salido victorioso por tercera vez después de una nueva final épica, como todas las que disputa, y en la que un rival tan sumamente digno como el Valencia y que ha merecido la Copa tanto como él solo ha claudicado en la cruel tanda de penaltis.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto