Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Un lugar llamado desarrollo | Coaching

No te engañes a ti mismo

Deja de engañarte, por favor. Cuando lo haces no brillas (y por cierto no estás tan guapo/a)
César Piqueras
martes, 28 de febrero de 2017, 00:01 h (CET)
A lo largo de nuestras vidas son unas cuantas las ocasiones en las que nos ponemos alguna que otra trampa, nos engañamos a nosotros mismos con largas justificaciones, explicaciones racionales y un sinfin de excusas…

Veo esto muy a menudo en el trabajo de cada día con mis clientes, pero también lo veo en mí mismo, soy un especialista en engañarme a mí mismo. Es posible que a ti también te ocurra.

Las trampas vienen cuando asocias a un acto una consecuencia que no necesariamente tiene por qué ser así. Por ejemplo: Que mi empresa crezca va a hacer que tenga menos tiempo para mi familia. Es una trampa común en muchos pequeños o medianos empresarios que conozco. Asocian el hecho de crecer a vivir peor (a mí también me ocurre, por cierto).

Sin embargo ¿habría alguna forma de crecer en la cual no necesariamente uno tenga que vivir peor? Seguro que sí, conozco algunas: mejorando tu liderazgo, contratando más recursos, formando a las personas, delegando responsabilidades (y no tareas)…

Lo que hacemos es una asociación causa-efecto, es así como se le llama en PNL. Es algo así como establecer un efecto a una causa que no está probado.

Esta mañana he salido a correr antes de empezar a trabajar: 41 minutos intensos, 8kms a unos 5’12″el kilómetro. Este año mi objetivo era salir a correr 90 veces y ya llevo 21, podríamos decir que estoy super motivado con este hábito. La cuestión es que hace unos meses me engañaba a mí mismo diciendo: “Si hago deporte tendré menos tiempo para trabajar y la agenda está muy llena”

Lo segundo es cierto, la agenda está hasta arriba. Estoy tecleando a las 8:00 y hoy finalizaré a las 21.00. Mañana también. Cuando dirijo programas con Latinoamérica, mis horarios se alargan por la tarde más de lo que desearía ya que el día laboral en Colombia, Ecuador o México empieza unas cuántas horas después que el nuestro.

Pero lo primero no es cierto, es una asociación causa-efecto que yo hacía erróneamente: “Si hago deporte tendré menos tiempo”. Bajo una forma de pensar lineal y racional, es así. Pero no es la realidad, el deporte me hace más productivo y puedo dar mucho más de mí mismo durante el resto del día si hago deporte.

¡Es todo lo contrario! Hacer deporte me hace más productivo. Menos sensación de fatiga durante el día, mayor focalización, reducción del estrés, menos pérdida de tiempo, más vigorosidad…

Cuando dejas de engañarte a ti mismo con una asociación de este tipo, tu vida va a mejor. Ya no hay problemas, ahora encuentras soluciones. Ahora hacer deporte o no hacerlo no te deja con un sentimiento de culpa, “no debería”, “no tengo tiempo”. Ahora todo es más fácil: “como quiero ser más productivo, voy a salir a hacer deporte”, “Voy a disfrutar de este momento en el que estoy haciendo deporte, esto me hace tener mejores resultados”.

La cuestión es que este ejemplo banal que te pongo, quizás también a ti te ocurra con otras cosas. Muchas personas que conozco viven situaciones similares, hacen asociaciones de todo tipo:

Si invertimos en formación, las personas perderán demasiado tiempo de su trabajo.
Si me voy a un lugar inspirador e invierto un día con mi equipo en pensar y compartir exclusivamente, eso nos hará menos productivos.
Si le digo a este cliente que no, el resto de clientes empezará a caer como un castillo de naipes.
Si invierto en una tecnología extraordinaria para mi negocio, será un gasto innecesario.
Si no limito los horarios las personas dejarán de asumir su responsabilidad.
Si dejo que mi equipo teletrabaje, las personas bajarán su nivel de exigencia.
Si muestro mi parte más amable y buena persona, los demás me tomarán por blando.
Si despido a esa persona (C-), los demás me tomarán por un jefe autoritario.

Son muchos de los temores que escucho cada día, asociaciones causa-efecto que no están probadas y que no hacen más que ponerte la zancadilla.

La forma de desmontar la asociación causa-efecto siempre es mediante una pregunta: ¿Cómo llegas a esa conclusión?

Que tengas un gran día.

Noticias relacionadas

¿Alguna vez has sentido que el día no te alcanza? Que vives apagando fuegos, saltando de una tarea a otra sin poder concentrarte, y que al final del día no sabes en qué se fue tu energía. Si te ocurre, no estás solo. La falta de una buena gestión del tiempo es una de las principales causas de estrés, sobre todo entre trabajadores autónomos o emprendedores.

Los profesionales que dirigen estudios de grabación se enfrentan a un desafío doble: lograr una calidad de sonido impecable y alinear su trabajo con criterios de sostenibilidad. La insonorización y el control acústico son pilares fundamentales para capturar audio sin interferencias, pero hoy, además, se exige que los materiales y técnicas empleadas respeten el medioambiente.

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que operan las empresas, pero sin la formación adecuada, su potencial no se materializa. Según los expertos de Growth Hacking Course, que evoluciona ahora hacia Growit School, la clave para aprovechar esta tecnología para mejorar la productividad y el rendimiento radica en preparar a las empresas y capacitar a las personas para implementarla estratégicamente en su día a día

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto