Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Caso Pujol | Justicia | Política

El 'pendrive' sobre los Pujol que entregó la Policía al juez contiene información desde 1998

Archivos que podrían haber sido modificados posteriormente
Eric Sánchez
domingo, 19 de febrero de 2017, 13:56 h (CET)

1992171

El último 'pendrive' entregado por la Policía al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata contiene información con archivos creados originariamente en 1998, relativos tanto a la familia del expresidente catalán Jordi Pujol como a Jordi Puig, el hermano del exconsejero de Interior Felip Puig.

Los peritos informáticos han reflejado los datos contenidos en el dispositivo en hojas de formato Excel, a las que ha tenido acceso Europa Press, y en las que se incluyen apuntes sobre empresas como Ibadesa o negocios en países como Gabón, Marruecos, Jamaica o Ghana, así como a vehículos de alta gama.

El hecho de que se obtuviera información que se remonta a 1998 no quiere decir que esos archivos no se hayan podido modificar posteriormente, según las fuentes jurídicas consultas por Europa Press. Los expertos tienen ahora que analizar los metadatos para tratar de precisar si esos 1.807 documentos han sido manipulados, así como por quién y cuándo.

Los expertos de la Unidad de Investigación Tecnológica (UIT) han constatado que el 'pendrive' encontrado por un inspector jefe de la Policía "ordenando cajones" contiene parte de la información incluida en un CD aportado con anterioridad en la causa.

Se trata del CD que adjuntó la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía junto con el informe de abril de 2016 sobre Jordi Pujol Ferrusola que despertó las dudas del juez José de la Mata. Los agentes sostuvieron que la información se había obtenido gracias a labores de inteligencia policial y del registro realizado en el despacho de la agencia Método 3.

DIFERENTES VERSIONES POLICIALES
Las diferentes versiones policiales han llevado al magistrado de la Audiencia Nacional a abrir una pieza separada e interrogar esta semana a Eugenio Pino y al que fue su subordinado en la Unidad de Asuntos Internos, Marcelino Martín Blas. El primero se desvinculó del 'pendrive' y responsabilizó a su colaborador, algo que este segundo niega.

Estos dos antiguos colaboradores, enfrentados en la conocida como 'guerra de comisarios', han mantenido ante el juez su disparidad de criterio sobre la obtención y custodia de estas pruebas que, según el testimonio de otros policías, fue originariamente guardada en un disco duro de Eugenio Pino que terminó siendo destruido.

Este 23 de febrero el juez de la Mata interrogará como testigos a Julián Ángel Peribáñez Rius y Antonio Tamarit Febrero, los dos exdetectives de Método 3 identificados por el director de esta agencia, Francisco Marco, como los empleados que, en connivencia con policías, 'hackearon' su ordenador para robarle información que luego incluyeron en la causa que investiga el patrimonio del clan Pujol.

Noticias relacionadas

El incendio declarado en la noche del viernes 8 de agosto de 2025 en la Mezquita-Catedral de Córdoba, Patrimonio de la Humanidad, despertó una gran conmoción nacional e internacional. Aunque el fuego fue rápidamente controlado y la mayoría del monumento permanece intacto, el desplome parcial del techo de la capilla de la Anunciación y los daños localizados recuerdan que ningún tesoro histórico está a salvo.

La tasa turística es un recargo que se cobra por cada noche sobre el precio de la estancia en los distintos alojamientos turísticos (hoteles, apartamentos, campings, casas rurales, albergues juveniles y similares) de una ciudad, región o país. Este tipo de tasa tiene el objetivo de recaudar fondos para mantener y mejorar la infraestructura turística, contribuir a la sostenibilidad ambiental, promover el turismo responsable, y/o financiar la promoción turística.

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto