Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Café | Cata

¿Te has preguntado cómo se cata el café?

La cata brasileña
Redacción
miércoles, 8 de febrero de 2017, 00:50 h (CET)
La cata es una práctica en la que por medio de la degustación se determinan y valoran cada una de las características que definen un café. La cata, requiere de experiencia y habilidad  para poder descubrir las características propias de cada grano a través de la comparación, según la Fundación Instituto Español de café.

La cata brasileña es el método más utilizado para la evaluación sensorial del café. En ella, los catadores valoran y aprecian el café mediante una infusión que les permite distinguir y conocer las diferentes características de los cafés, evaluando sus cualidades y defectos.

Para llevar a cabo este tipo de cata, se utilizan de 3 a 5 tazas de cada muestra de café, con el objetivo de evaluar la uniformidad de la misma. Cada taza además ha de contener la misma cantidad de café, siendo 8 gramos por 150 ml de agua.

Lo primero que se hace durante una cata de café, es evaluar su fragancia, para ello se huelen los granos de café recién molido en la taza.

A continuación, se vierte agua a una temperatura de 93ºC directamente sobre los granos molidos de café asegurándose que todas las partículas se humedecen, y llegando hasta el borde de la taza.

Además hay que disponer de una muestra del café verde y una del tostado para una evaluación visual una vez que la valoración sensorial se haya llevado a cabo, siendo además necesario tener varias tazas de agua caliente sobre la mesa, para que los catadores puedan lavar sus cucharas cada vez que prueban cada café.

Una vez el café ya esté infusionado y tras unos minutos de reposo, se rompe una especie de costra que se forma en la superficie, para que se pueda valorar su aroma. Después de esta evaluación los catadores pasan a valorar el sabor, sorbiendo el café a cucharadas y con determinación. Es aquí cuando se puede obtener una percepción general de cada café (acidez, cuerpo…), evaluando también el postgusto, es decir la duración de las características positivas del sabor que quedan después de la cata de café.

Por último indicar que el ambiente durante una sesión de cata ha de ser silencioso, evitando comentarios y juicios de valor, ya que puede afectar a la valoración que hagan otros catadores.

Noticias relacionadas

FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, reunirá las 104 Denominaciones de Origen de vinos reconocidas en España en su ya tradicional Galería del Vino. Entre sus múltiples actividades se encuentran catas, conferencias y mesas redondas con expertos de renombre que abordarán temas como innovación en el sector, tendencias de mercado, estrategias de exportación y numerosas ponencias, enmarcadas en el programa de La Cultura y el Vino.

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto