Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Barack Obama

Obama discrepa con Trump en "discriminar a personas por su religión"

En alusión a la orden ejecutiva sobre inmigración firmada el viernes por su sucesor
Redacción
martes, 31 de enero de 2017, 01:05 h (CET)

3101172

El expresidente de Estados Unidos Barack Obama se ha pronunciado por primera vez desde que dejase el cargo y, mediante un portavoz, ha expresado su desacuerdo "con la idea de discriminar a individuos por su fe o religión", en aparente alusión a la orden ejecutiva sobre inmigración firmada el viernes por su sucesor, Donald Trump.

Obama ha roto su silencio a través de un comunicado de su portavoz, Kevin Lewis, en el que ha advertido de que "los valores estadounidenses están en juego". En este sentido, ha dicho entender que haya personas "ejerciendo su derecho constitucional a reunirse, organizarse y hacer oír sus voces" frente a las autoridades.

"En relación a las comparaciones con la decisiones de política exterior de Obama, como hemos oído antes, el expresidente discrepa radicalmente con la idea de discriminar a individuos por razones de fe o religión", ha añadido Lewis en la nota, recogida por el portal de noticias 'Politico'.

Trump firmó el 27 de enero una orden ejecutiva por que prohíbe la entrada a Estados Unidos de personas procedentes de siete países de mayoría musulmana: Irak, Siria, Yemen, Sudán, Irán, Libia y Somalia. El presidente ha justificado la medida en aras de la seguridad nacional, para impedir el acceso de potenciales terroristas

Noticias relacionadas

Venezuela continúa la práctica de la desaparición forzada de personas detenidas, incluidos ciudadanos extranjeros, según ha denunciado el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, en la presentación de un informe sobre la situación de ese país.

La crisis de personas refugiadas sudanesas ha alcanzado un nivel catastrófico, amenazando con convertirse en una espiral de colapso irreversible si no se toman medidas globales inmediatas y sustanciales, advierte World Vision. Millones de personas se encuentran desplazadas tanto dentro de Sudán como a través de sus fronteras hacia naciones como Chad, República Centroafricana, Sudán del Sur, Etiopía y Uganda.

Unas 145.000 personas mueren cada año por accidentes de tráfico en el hemisferio americano, 12 por ciento de los 1,2 millones de muertes por esa causa en todo el mundo, de acuerdo con un informe divulgado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto