Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Somontano

Los vinos de Somontano crecen más de un 10% en ventas

Durante 2016 las bodegas de la Denominación han comercializado cerca de 15 millones de botellas
Jaime Ruiz de Infante
sábado, 28 de enero de 2017, 12:12 h (CET)
La Denominación de Origen Somontano estrena el nuevo año con buenas noticias: durante 2016 sus treinta bodegas han comercializado 14.950.223 botellas de ¾ de litro de capacidad lo que supone un incremento del 10,31% en la cuota de comercialización global respecto al número de botellas vendidas durante 2015.

Este crecimiento se ha registrado de forma proporcionada tanto en España -que sigue siendo su principal mercado en el que se vende en torno al 70% de su producción- como en el ámbito internacional en el que más de cuarenta países están distribuyendo vinos Somontano.

Estos datos tienen una doble lectura positiva: por un lado, el crecimiento en volumen, en un mayor número de botellas, lo que supone una mayor presencia de vinos Somontano tanto en España como en los mercados internacionales y por otro, el reconocimiento de la marca Somontano y de sus bodegas especialmente en el mercado nacional. Crecimiento que es efecto, también, de las diferentes acciones y campañas desarrolladas por el Consejo Regulador y las bodegas.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto