El grupo parlamentario de ERC quiere que el Gobierno impulse "todas las modificaciones legales oportunas para suprimir el Senado" porque, en su opinión, la Cámara Alta se ha convertido "en una institución inútil y prescindible".
Así consta en una moción presentada por el portavoz del grupo independentista que se debatirá en la Comisión Constitucional prevista para el próximo martes, 24 de enero, en la Cámara Alta. Además, el senador de ERC también pide que se destinen todos "los recursos liberados a las Comunidades Autónomas".
Para Vidal, el Senado no ha llegado a ser "nunca" una cámara de representación territorial. En primer lugar, critica su composición explicando que mientras Castilla y León cuenta con 39 senadores, Cataluña "sólo" elige a 24 a pesar de que "tiene mayor población y una singularidad territorial evidente".
También recalca que los senadores votan según "los intereses de los partidos" a los que pertenecen, en vez de hacerlo según los intereses de los territorios por los que han sido elegidos. En este sentido, rechaza que sus señorías no tengan que "rendir cuentas" sobre la actuación que hacen en defensa de los territorios de los que proceden.
"NUNCA" HA CORREGIDO DECISIONES DEL CONGRESO Asimismo, censura que el uso de las lenguas distintas al castellano sea "testimonial" y que el Senado tienda "aún más que el Congreso al bipartidismo". Además, añade que "el sistema de bicameralismo imperfecto no hace del Senado una cámara de contrapeso territorial a las leyes aprobadas en el Congreso": "Ningún veto del Senado ha triunfado en los más de 30 años del sistema democrático", apunta.
De hecho, Vidal cree que el Senado "se ha acabado convirtiendo en una cámara innecesaria que no cumple sus funciones" debido a que "nunca ha ejercido la función correctora de las decisiones" del Congreso, y apunta: "Una segunda cámara puede ser útil como cámara de reflexión, fortalecimiento y ayuda para que las leyes se aprueben sin situaciones compulsivas".
Según subraya el senador, la Cámara Alta no desarrolla una tarea de "consenso y reconsideración" mientras el PP y el PSOE la utilizan para "incorporar en el procedimiento legislativo medidas impopulares a proyectos de ley que se encuentran en trámite aprovechando el menor peso mediático o para ahorrarse parte de los trámites legislativos".
"Si el Senado no desarrolla las funciones de Cámara de representación territorial, como contrapeso territorial a las decisiones del Congreso de los Diputados, ni tampoco es Cámara de reflexión, fortalecimiento y ayuda para que las leyes se aprueben sin situaciones compulsivas, se convierte en una institución inútil y prescindible", concluye Vidal en el texto de la moción.
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la concesión de subvenciones por un importe de 72.314.249,30 millones de euros a 14 entidades y corporaciones locales de la Comunidad Valenciana afectadas por la dana, en aplicación de las ayudas recogidas en el Anexo del Real Decreto-ley 6/2024, de 5 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la dana entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El mercado laboral español muestra señales mixtas en los primeros meses de 2025: crece la población activa y la contratación indefinida, pero se ha registrado un aumento de desempleados. Así lo recoge el informe “El mercado de trabajo en 50 titulares”, elaborado por Randstad Research. El estudio recoge datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) y los registros de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social.
La iniciativa de la Unión Europea para facilitar las exportaciones a Ucrania ha cobrado impulso con el anuncio de la participación de España. La agencia española de crédito a la exportación, junto con el ICO, que actúa en nombre del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM) del Gobierno de España, han firmado un acuerdo para sumarse al mecanismo de garantía de crédito a la exportación de InvestEU para Ucrania.