Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Crítica de cine | Estrenos | Cartelera

La La Land: Bailando y cantando…triunfé encandilando

Crítica de la cinta protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling
Redacción
miércoles, 18 de enero de 2017, 00:54 h (CET)

Rs248320emmastoneryangoselinglalalandsingdancetrailer

Por Tania Serrula

Llevaba mucho tiempo sin realizar una critica de cine. Al menos una escrita. Pero ésta me lo pedía….Lo que La La Land me inspira son muchas cosas. Amor y odio casi a partes iguales.

Amor, por la perfeccion absoluta del producto audiovisual, de la técnica, de cómo el director nos lleva a su terreno y nos intenta encandilar, enamorar, endulzar la vida, la pasión; quiere hacernos bailar, cantar y atraparnos en su tela de araña, perfectamente confeccionada a base de planos secuencia de esos que no puedes apartar la vista de la pantalla. Los homenajes al cine clásico, el amor, el jazz, el deseo de conseguir tus sueños y metas, la composición técnica, la intensidad de colores, la perfeccion de una historia de estrellas, de Hollywood…

Amor por la pareja formada por Emma Stone y Ryan Gosling. Una pareja que me recuerda, veinte años atrás, a Kate y Leo; los dos perfectos, guapísimos, simpáticos, encandiladores, románticos, todo…Ryan es el perfecto galán romántico con ese aspecto y personalidad tactiturna que solo necesita una mirada para meterte en su bolsillo. Luego se pone a bailar y a cantar y a tocar el piano y solo deseas perderte con él.

Emma Stone soberbia, muy superior a él....nos llega al corazón con esa desbordante fragilidad y sensualidad que la hace tan humana, esa chispa tan inclasificable, esa personalidad arrolladora…

Odio, por intentar hacernos creer que somos fáciles. Somos fáciles de llevar al cine, a una película novedosa pero no tan novedosa; a un producto diferenciador bajo un prototipo de maravilla deslumbrante que enriquece mentes aletargadas influidas por el cine no-comercial.

Odio por esa manía de querer llevar al público al límite de la lagrima fácil utilizando escenas sobrantes como la de la visita al Observatorio…

Hoy en dia, es fácil engañar al público con películas que salen del cliché establecido por comercialoides como Los Vengadores, Thor….;cuenta una historia, mete a una pareja de guapos con mucha química, hazles cantar y bailar y crea una fantasía…..ya lo han hecho otras veces….lo siento, pero no cuela. Hollywood sobre Hollywood. La industria de los sueños creando un sueño… Ya no me sorprende.

No podemos olvidar los homenajes a los años 50/60 de esos bailes embalsamantes de gene Kelly en cantando bajo la lluvia, o Sombrero de Copa, el momento a lo Sandra dee de Grease con las amigas de Mía mientras la animan a que vaya a la fiesta, homenajes a la propia Moulin rouge sin desbordarnos, The Artist con ese dulzor romántico, y un Woody Allen paseando por la París de "Midnight in París", siempre recurrente nuestra París para el cine, los clásicos, el arte, la poesía, el Van Gogh de los sueños….tantos y tantos guiños que casi satura.

Quizás porque mientras veo la primera secuencia del baile en la autopista me recuerda a las Señoritas de Rochefort, West Side Story y tantas otras…ese poster gigante de Ingrid Bergman; ese flasback final de “Y si….”, esa reconciliación del cine consigo misma…

No la podría definir mejor, que como la define Ivan Reguera para la sección de cine del diario cuartopoder.es “Agradable, preciosa, ñoña, pero no memorable....” porque sales del cine, tarareando City of Stars pero al cabo de media hora ya no recuerdas la melodía y solo te acuerdas del puñetero final…ese final.

¿Globos de oro? Sí, todos y más, no tiene competidora este año y ya en la propia presentación de la gala nos decían lo que querían….¿Oscars? unos cuantos también, repetimos, es una película fácil de ver, fácil de creer y de premiar…Hollywood, Musical, amor, jazz, homenajes, fantasía, cine clásico, Ryan, Emma, TODO.

Lo mejor: la escena del primer baile y ver el trailer completo de la Bella y la bestia....

Noticias relacionadas

Filmin estrenará el próximo 8 de agosto “La chica de la aguja”, una de las joyas nórdicas más aclamadas del año que fue nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2025 y que compitió por la Palma de Oro en Cannes. El director Magnus von Horn—aplaudido por “Sweat” y “Después de esto”—firma este sobrecogedor thriller en blanco y negro, inspirado en hechos reales.

Tras su participación en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, presentada en la Sección Oficial — Fuera de Concurso, el próximo 8 de agosto llega en exclusiva a Filmin "La niña de la cabra", dirigida por Ana Asensio, una emotiva fábula sobre la manera en que una niña percibe las creencias, los rituales y las convenciones sociales en la España de los años 80.

La cineasta y artista visual donostiarra Isabel Herguera entra a una galería de Nueva Delhi para protegerse de las lluvias monzónicas y, de repente, la tapa roja de un libro la subyuga, más la contratapa: son mujeres aviadoras del siglo pasado en la India y, siente que hará una película.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto