Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Película | Largometrajes | Terror | Estreno | Filmin

"La chica de la aguja", un terrorífico cuento danés

La película, nominada al Óscar, llega a Filmin el 8 de agosto. Magnus von Horn firma este film ambientado a principios del siglo XX, donde la sociedad se revela como el verdadero monstruo
Redacción
viernes, 1 de agosto de 2025, 10:58 h (CET)

Filmin estrenará el próximo 8 de agosto “La chica de la aguja”, una de las joyas nórdicas más aclamadas del año que fue nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2025 y que compitió por la Palma de Oro en Cannes. El director Magnus von Horn—aplaudido por “Sweat” y “Después de esto”—firma este sobrecogedor thriller en blanco y negro, inspirado en hechos reales y distribuido en España por Adso Films. Frente a su cámara brillan las intérpretes Victoria Carmen Sonne (“Godland”, “Holiday”) y Trine Dyrholm (“Celebración”, “En un mundo mejor”).


Unnamed


Copenhague, 1919. Karoline es una joven trabajadora embarazada que, tras la desaparición de su marido en la guerra y ser despedida de la fábrica, se encuentra en una situación desesperada sin hogar ni apoyo. En su búsqueda de ayuda, conoce a Dagmar, una enigmática mujer que regenta una tienda de dulces y un negocio de adopción clandestina. Ambas forman un vínculo inesperado, hasta que un descubrimiento repentino lo cambiará todo.


Una fábula terrorífica


Magnus von Horn ha construido un universo cinematográfico poblado por personajes que, paradójicamente, son desechados por las sociedades en las que habitan. Con "La chica de la aguja", von Horn culmina esta exploración de la marginalidad fusionando magistralmente los códigos del cine de terror clásico con el realismo social más descarnado. Aquí, una mujer debe luchar por sobrevivir en un entorno hostil donde la desigualdad de clase, el machismo estructural y la pobreza extrema se combinan para crear un paisaje siniestro: los maridos pueden desaparecer en la guerra sin dejar rastro y te pueden echar de casa o del trabajo en un instante.


En la película, los arquetipos clásicos adquieren dimensiones aterradoras y la sociedad se revela como el verdadero monstruo: “Al mirar más profundamente, encontramos temas de cuentos de hadas que emergen en esta historia: una mujer pobre que vive en un ático, un príncipe que resulta ser un cobarde y una bruja en una tienda de dulces”, explica von Horn. Empezará así una espiral de tortura y sufrimiento de la protagonista, pero también de todas aquellas mujeres que se ven obligadas a abortar en horribles condiciones o a dar a sus hijos en adopción.


5 datos curiosos de la película


- La película se inspiró en la historia real de Dagmar Overbye, una mujer aún infame en Dinamarca por sus horribles crímenes en la década de 1910.

- La relación de aspecto es 3:2, la misma que la de la fotografía en aquella época.

- La protagonista estudió clips de Chaplin para lograr la expresividad del cine mudo, actuando "como si estuviera viendo una película por primera vez", según las instrucciones de von Horn, para conseguir reacciones y expresiones faciales que resonaran con la gestualidad de aquella época.

- Casi todo el equipo técnico de la película es polaco, lo que según von Horn les otorga "una arrogancia creativa saludable" al no estar tan conectados emocionalmente con la sociedad danesa que retratan.

- Está inspirada visualmente en "Oliver Twist" película que el director considera "fantástica por su arquitectura peculiar y su mundo creado con maestría", fusionando la estética expresionista clásica con una poderosa denuncia de realismo social.

Noticias relacionadas

Filmin estrenará el próximo 8 de agosto “La chica de la aguja”, una de las joyas nórdicas más aclamadas del año que fue nominada al Óscar a Mejor Película Internacional en 2025 y que compitió por la Palma de Oro en Cannes. El director Magnus von Horn—aplaudido por “Sweat” y “Después de esto”—firma este sobrecogedor thriller en blanco y negro, inspirado en hechos reales.

Tras su participación en la 28ª edición del Festival de Cine de Málaga, presentada en la Sección Oficial — Fuera de Concurso, el próximo 8 de agosto llega en exclusiva a Filmin "La niña de la cabra", dirigida por Ana Asensio, una emotiva fábula sobre la manera en que una niña percibe las creencias, los rituales y las convenciones sociales en la España de los años 80.

La cineasta y artista visual donostiarra Isabel Herguera entra a una galería de Nueva Delhi para protegerse de las lluvias monzónicas y, de repente, la tapa roja de un libro la subyuga, más la contratapa: son mujeres aviadoras del siglo pasado en la India y, siente que hará una película.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto