Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | pediatras | Antibióticos

Los pediatras, preocupados porque la sobrecarga asistencial aumente la prescripción de antibióticos

Un 45% de los españoles cree erróneamente que los antibióticos funcionan contra los resfriados y la gripe
Francisco Acedo
sábado, 14 de enero de 2017, 11:28 h (CET)
Durante estos días se está produciendo una alta incidencia de casos de gripe en España, además se prevé que este mes de enero el virus alcance su pico epidémico más alto.

En ocasiones, y para este tipo de enfermedades, se produce un uso inadecuado de antibióticos, “lo que aumenta sus efectos adversos y el desarrollo de resistencias microbianas”, afirma la doctora María Rosa Albañil, pediatra y miembro del Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Según datos del Eurobarómetro de 2016, la población española tiene creencias erróneas sobre el uso de los antibióticos: un 48% de los españoles dice que matan a los virus y el 45% cree que son efectivos contra resfriados y gripes.

Además, recientemente, ‘TheJournal of Pediatrics’ ha publicado un estudio para conocer la tasa de uso y el tipo de antibióticos prescrito sobre población pediátrica de 0 a 18 años en distintos países. Las conclusiones de este estudio señalan que la población española de 0-2 años incluida en el mismo presenta un alto consumo, siendo la segunda población por orden de prescripciones.

Aunque desde la AEPap consideramos que en este estudio faltan algunos datos relevantes para la correcta interpretación de los resultados, no solo respecto a la metodología, sino también respecto al sistema sanitario, acceso al mismo y frecuentación, y a la población incluida, datos de morbilidad y escolarización. Éste no hace sino poner cifras a una realidad bien conocida en nuestro país como es el alto consumo de antibióticos en todas las edades, incluida la población pediátrica.

Este hecho es motivo de preocupación para los profesionales, que bien de forma individual o a través de las Sociedades Científicas han desarrollado múltiples iniciativas para conseguir un uso más racional de los antibióticos.

Noticias relacionadas

En un mundo saturado de mensajes sobre “el cuerpo ideal” y “el peso perfecto”, la pérdida de grasa se ha convertido en un negocio millonario. Sin embargo, gran parte de lo que escuchamos sobre el tema se basa más en marketing que en ciencia. Entre la publicidad de las redes sociales, la presión estética y la herencia de la cultura de la dieta, abundan los mitos que no solo confunden, sino que también pueden perjudicar la salud física y mental.

Como cada mes de agosto, son millones las personas que se desplazan con la idea de descansar, refrescarse en la playa, acudir a las fiestas de sus pueblos o hacer turismo, entre otras opciones de ocio vacacional. Hablamos de cambios de entorno que suelen ir acompañados de una mayor actividad física, paseos prolongados y menor contacto con el centro sanitario habitual, algo que plantea importantes retos.

El alcohol es la sustancia psicoactiva más consumida en España. De hecho, entre los 15 y los 64 años, el 76,5 % de los españoles afirma haber consumido alcohol en los últimos 12 meses; el 63,5 %, en los últimos 30 días, y el 10,5 % reporta un consumo diario en los últimos 30 días, según datos de la Encuesta sobre Alcohol y Drogas en Población General en España (EDADES). Este consumo puede aumentar en épocas como el verano.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto