Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Display Tienda Diseño Grupo Versión móvil
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas:   pediatras   Antibióticos  

Los pediatras, preocupados porque la sobrecarga asistencial aumente la prescripción de antibióticos

Un 45% de los españoles cree erróneamente que los antibióticos funcionan contra los resfriados y la gripe
Francisco Acedo
sábado, 14 de enero de 2017, 11:28 h (CET)
Durante estos días se está produciendo una alta incidencia de casos de gripe en España, además se prevé que este mes de enero el virus alcance su pico epidémico más alto.

En ocasiones, y para este tipo de enfermedades, se produce un uso inadecuado de antibióticos, “lo que aumenta sus efectos adversos y el desarrollo de resistencias microbianas”, afirma la doctora María Rosa Albañil, pediatra y miembro del Grupo de Trabajo de Patología Infecciosa de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap).

Según datos del Eurobarómetro de 2016, la población española tiene creencias erróneas sobre el uso de los antibióticos: un 48% de los españoles dice que matan a los virus y el 45% cree que son efectivos contra resfriados y gripes.

Además, recientemente, ‘TheJournal of Pediatrics’ ha publicado un estudio para conocer la tasa de uso y el tipo de antibióticos prescrito sobre población pediátrica de 0 a 18 años en distintos países. Las conclusiones de este estudio señalan que la población española de 0-2 años incluida en el mismo presenta un alto consumo, siendo la segunda población por orden de prescripciones.

Aunque desde la AEPap consideramos que en este estudio faltan algunos datos relevantes para la correcta interpretación de los resultados, no solo respecto a la metodología, sino también respecto al sistema sanitario, acceso al mismo y frecuentación, y a la población incluida, datos de morbilidad y escolarización. Éste no hace sino poner cifras a una realidad bien conocida en nuestro país como es el alto consumo de antibióticos en todas las edades, incluida la población pediátrica.

Este hecho es motivo de preocupación para los profesionales, que bien de forma individual o a través de las Sociedades Científicas han desarrollado múltiples iniciativas para conseguir un uso más racional de los antibióticos.
Noticias relacionadas

El cáncer colorrectal es el cáncer más frecuente en España con más de 41.600 casos nuevos en 2022

Algunos pacientes son asintomáticos sobre todo en fases muy iniciales

Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave

​Dormir adecuadamente es igual de importante que una correcta alimentación o realizar ejercicio físico

​Marzo es el mes mundial para la concienciación de la neuromielitis óptica

Una enfermedad que afecta a más de 7300 personas en Europa

Identifican genes protectores frente al Alzheimer, que abren una puerta al tratamiento de la enfermedad

Una investigación descubre genes que protegen a las neuronas, así como otros que favorecen el inicio y desarrollo de la patología

La prevención y el control de los factores de riesgo cardiovascular salvan vidas

​14 de marzo: Día Europeo para la Prevención del Riesgo Cardiovascular
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris