Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Rajoy acoge con tranquilidad la renuncia de Aznar

Presidente y expresidente han mantenido una conversación telefónica
Redacción
miércoles, 21 de diciembre de 2016, 00:55 h (CET)

fotonoticia_20161220210421_640

El presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, ha acogido con tranquilidad la decisión de José María Aznar de renunciar a la Presidencia de honor del PP tras una charla telefónica que se ha desarrollado en buen tono, según han informado a Europa Press fuentes de Moncloa, que no han ahondado en este asunto subrayando que el exjefe del Ejecutivo ya explica en su carta las razones de su decisión.


Aznar ha comunicado este martes a Rajoy que no seguirá siendo presidente de honor del PP pero que mantendrá la condición de militante que adquirió "hace 38 años". Además, le ha trasladado que no participará en el Congreso Nacional que el PP celebrará en Madrid entre los días 10 y 12 de febrero.

Rajoy ha conversado con Aznar esta mañana desde Nueva York --a dónde ha viajado para presidir la sesión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas--, en una charla telefónica que ha transcurrido "bien", según fuentes gubernamentales.

LO QUE DICE EN SU CARTA
Desde Moncloa no se quiere entrar en este asunto y se limitan a enmarcar en la normalidad que haya dado este paso, una vez que el pasado mes de octubre se firmó la decisión de que FAES dejara de estar vinculada al Partido Popular.

En este sentido, las fuentes consultadas insisten en que lo explica "perfectamente en la carta" que él mismo ha hecho pública y señalan que no seguirá al frente de la Presidencia de honor del PP porque él no ha querido continuar.


En la misiva que ha enviado a Rajoy, Aznar dice que la "desvinculación" de FAES del Partido Popular "aconseja, sinceramente, esta decisión". Eso sí, admite que su renuncia se debe a esa decisión "junto a otras consideraciones que alargarían innecesariamente estas líneas".

El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, José Luis Ayllón, no cree que haya "mar de fondo" en la decisión de Aznar de abandonar su puesto honorífico. Al ser preguntado por si el momento elegido es el adecuado, ha respondido: "Las decisiones siempre es mucho más fácil que las explique aquél que las toma, tanto en el contenido, como en la forma, como en el momento".

VARIOS AÑOS DE DESENCUENTROS
Esta ruptura de Aznar con Rajoy se produce después de años de desencuentros, en los que el expresidente ha criticado desde la fundación FAES muchas de las decisiones del Gobierno del PP, desde la subida de impuestos hasta la actuación en Cataluña.

Este verano ya no se les pudo ver juntos en la tradicional 'foto' del campus FAES y tampoco el expresidente participó en la campaña electoral de las generales. El pasado 3 de octubre FAES y el PP anunciaban vía comunicado que la fundación quedaba desvinculaba del PP y, por lo tanto, dejaba de percibir subvenciones públicas.

El último enfrentamiento se produjo hace tan solo una semana. FAES afeó a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que cuestione la actuación que realizó el PP recogiendo firmas en 2006 contra el Estatuto de Cataluña, algo que, a su juicio, evidencia "de nuevo" esa tendencia en el partido a "asumir el relato" de sus adversarios políticos.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto