Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | PP

Cifuentes reclama al PP que se abra a "la participación directa" de los militantes

Mensaje a la dirección del partido
Redacción
lunes, 12 de diciembre de 2016, 01:26 h (CET)

Fotonoticia 20161211233117 805 0 0 0 0 bg333333

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha reclamado a la dirección del Partido Popular que de el "paso" de abrirse a "la participación directa" de los militantes, y espera que el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez Maíllo, lleve una propuesta en este sentido al próximo congreso del partido.

Durante una entrevista a La Sexta recogida por Europa Press, Cifuentes, que presidirá el congreso del PP que se celebrará en Madrid los días 10, 11 y 12 de febrero, ha asegurado que el PP madrileño reclamará en esta cita "la participación directa de los militantes" en la elección de cargos del partido, algo que dice haber tratado personalmente con el presidente del PP, Mariano Rajoy.

"Me gustaría que en este congreso lo proponga Maíllo --que coordinará la ponencia de Política y de Estatutos-- porque sería bueno que la dirección del partido diera ese paso, que me parece inevitable", ha explicado Cifuentes, que prefiere no utilizar el término primarias y defiende un "sistema propio" donde los militantes elijan "directamente" a sus líderes.

"Yo no lo llamo primarias, sino elección directa", ha especificado Cifuentes, que ha renunciado a llevar personalmente esta propuesta al congreso de febrero por ser la presidenta del evento, aunque se ha mostrado convencida de que "dentro de poco" será el método de elección de cargos en los congresos del PP.

Noticias relacionadas

Estancada como está en el Congreso la medida de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, el gobierno del Principado de Asturias ha ido más allá y ha encargado a consultoras independientes un programa piloto para evaluar el impacto de reducir la jornada semanal a cuatro días y 32 horas.

Los bomberos lamentan su descoordinación frente a los trágicos incendios de este verano y advierten de que el bloqueo político de la Ley Marco amenaza la seguridad ciudadana ante estas catástrofes u otras emergencias climáticas que requieran respuestas rápidas y unánimes, pues muchas veces no puede actuar el parque de bomberos más cercano, sino que debe acudir al que le corresponda la zona afectada.

Casi 150.000 estudiantes vienen curso tras curso a España a estudiar. Lo hacen desde diferentes puntos de Europa y también desde América Latina. Según datos de LIVE4LIFE, compañía especializada en el alquiler de habitaciones para estudiantes, en el continente los más destacados son Italia y Francia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto