Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Constitución

Qué reformar de la Constitución

…derive hacia el advenimiento de la III República…
José García Pérez
jueves, 8 de diciembre de 2016, 01:43 h (CET)
La actual Constitución vino de un acuerdo profundo y serio entre el tardofranquismo -esencialmente buena parte de UCD- las fuerzas de izquierdas, PSOE y PCE, y las corrientes nacionalistas del País Vasco y Cataluña; con anterioridad a ello, en las elecciones celebradas el día 15 de junio de 1977 el pueblo español, en libertad, apostó mayoritariamente por esos partidos políticos a excepción de los que lo hicieron por la Alianza Popular de Manuel Fraga que obtuvo una leve representación parlamentaria, al tiempo que otros partidos de extrema derecha e izquierda quedaron en la cuneta de la política; en la actualidad, nuevos partidos bajo el denominador común de “Podemos”, han emergido a la izquierda del PSOE al tiempo que determinados nacionalismos, esencialmente el catalán, han radicalizado sus posturas hacia cotas independentistas.

Quizás por eso, no sé, los constituyentes de 1978, sabedores de los ancestrales “fantasmas” del pasado, acordaron, y el pueblo refrendó, los famosos términos de “nacionalidades y regiones” para salvaguardar el nuevo sistema político de “monarquía parlamentaria” basado en un difícil equilibrio de “comunidades autónomas” que, en múltiples ocasiones, rompen la igualdad que debe existir entre todos los miembros de una misma nación, caso por ejemplo del último informe Pisa y ello sin hablar de los principios sociales de igualdad y justicia que debe amparar a toda la ciudadanía.

Si cuando se habla insistentemente de reformar la Constitución algunos pretenden que el actual sistema de Monarquía Parlamentaria derive hacia el advenimiento de la III República estarían dando palos al agua, y si otros apuestan por la creación de una República Catalana independiente dentro del Reino de España es que ganas tienen algunos, aunque sean numerosos, de armar la “marimorena”, y para tal fin ya tenemos en nuestro inmediato pasado lecciones que debimos haber aprendido.

La Constitución del 78 es una “Ley de leyes”, leyes algunas de ellas que todavía no se han promulgado; la Constitución es la Ley en “tensión”, en el sentido que hay que tender a que la misma se cumpla; y por último, la Constitución es el terreno de juego donde podemos “jugar” a ser libres dentro un terreno acotado por la legalidad, querer salir fuera de las líneas marcadas es entrar en el campo de lo ilegal.

¿Reformarla?: sí, pero digamos con claridad qué.

Noticias relacionadas

Muchas veces hablamos de las habilidades, las capacidades y de la libertad que genera el emprendimiento o el espíritu empresarial, valores reales que acompañan el ADN de quienes en un momento deciden cual aventureros del siglo XXI tomar las riendas de su vida en el sentido de acompañar el riesgo a cada decisión, la resiliencia a cada impacto y el deseo de superación ante cada adversidad.

Nos relacionamos con los lugares de muy diversas maneras. Al pasear recorremos parajes heterogéneos, multiplicados por los viajes. En otras localizaciones permanecemos más estáticos por residencia o actividades habituales. La condición de las tareas efectuadas en esos sitios roza los infinitos por la cantidad de factores implicados.

El pasado 6 de agosto se cumplieron ochenta años del bombardeo atómico sobre Hiroshima, una tragedia que marcó uno de los puntos de inflexión más oscuros del siglo XX. A las 8:15 de la mañana de 1945, el avión Enola Gay, lanzó la bomba "Little Boy", sobre la ciudad japonesa, matando instantáneamente a más de 70.000 personas e hiriendo a decenas de miles más que, en las semanas y meses siguientes, morirían por quemaduras, enfermedades y radiación.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto