Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, que se celebra el próximo 4 de septiembre, la Asociación para el Autocuidado de la salud (anefp) comparte los datos relacionados con la percepción que los españoles tienen respecto al autocuidado de su salud sexual incluidos en la I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España. El Día Mundial de la Salud Sexual se celebra con el objetivo de promover la salud sexual como un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad.
Algunos de los datos más relevantes sobre la percepción que los ciudadanos tienen sobre diferentes aspectos de su salud sexual se encuentran:
¿Qué prácticas de autocuidado tienes en relación con tu salud sexual?
Un 41,6% de los españoles señalan la comunicación abierta con su pareja como prioridad a la hora de cuidar su salud sexual.
Respecto a los anticonceptivos, el 24,4% reconoce usar métodos masculinos y un 12,1% femeninos.
Solo el 8,8% de los encuestados reconocen hacerse pruebas de enfermedades de transmisión sexual como práctica de autocuidado. Entre los jóvenes de 18 a 40 años, el porcentaje asciende hasta el 13,9%. A partir de los 56 años solo reconocen utilizarlas el 4,8% de los encuestados.
Hasta el 26,3% de los españoles participantes en este sondeo afirma no realizar ninguna práctica de autocuidado en relación con su salud sexual. Por sexo, el porcentaje se dispara hasta el 30% en los hombres, y se reduce al 22,8% entre las mujeres. A partir de los 56 años, el 41,5% de los españoles no opta por ninguna práctica de autocuidado.
Otras prácticas de autocuidado destacadas en la encuesta:
Vacunación contra enfermedades de transmisión sexual (5,8%). Apoyo psicológico y terapias (3,9%). Talleres y charlas sobre salud sexual (3%).
Galicia es la comunidad autónoma en la que hay una mayor tendencia a aplicar prácticas de autocuidado en salud sexual, ya que solo un 17,7% de su población reconocer no realizar ninguna práctica de autocuidado sobre su salud sexual.
|