Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Pueblo | ALICANTE | Políticos | Crítica

El alcalde de San Fulgencio (PP) entra en el barro

Termino este artículo de opinión apoyando al secretario municipal del Ayuntamiento, que ha sido despreciado por el equipo de gobierno e ignorado a pesar de las advertencias de que no podían impedir ni la primera ni la segunda moción de censura
Diego Nevado Martínez
lunes, 25 de agosto de 2025, 18:48 h (CET)

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 


Una moción de censura legítima y que reunía la mayoría absoluta ya debería haber desalojado a él y a su equipo, cuyos comportamientos dejan mucho que desear. 


Ahora el alcalde se ha dirigido a mí en un grupo de Facebook al que han hecho presión para que no pueda prácticamente hablar en unos días e incluso ahí dice la posibilidad de acciones legales por la vía civil al dañar supuestamente su honor y el de su "equipo" descoordinado.


Este señor dice constantemente que es abogado, pero parece ser que no sabe que informar dando tu punto de vista sobre los hechos no es nada reprochable por la vía civil. 


Yo jamás he imputado ningún delito y solamente me he limitado a hacer un análisis de lo que hay, pero en su comentario ha dicho lo que le ha interesado, a sabiendas de la falsedad.


Igualmente, como abogado, sabrá que en la vía civil el juzgado no averigua el domicilio y lo tiene que hacer él, lo que veo un poco difícil, además de que cuando se pierde hay una condena en costas. 


Yo lo único que he hecho es explicar todo el proceso de las nociones de censura que han impedido, las malas formas que he sufrido de este desgobierno y de las que tengo pantallazos.


Cualquier persona puede ver los plenos que son públicos para saber cómo el alcalde ha tirado a la oposición a chillidos por intentar hablar o cómo en la pasada legislatura gobernada por el PSOE ha dicho lo que ha querido y más desde el público, pese a que sus formas no han sido las mejores. 


Encima, me vincula falsamente con el alcalde del PSOE en Dolores, un pueblo muy cercano a San Fulgencio. 


Lo cierto es que no conozco de nada al alcalde de Dolores y jamás hemos mediado ninguna palabra ni estoy en ningún partido, cosa que no es necesaria para creer en la democracia que supone una moción de censura con mayoría absoluta. 


Lo que sí es cierto es que mandé un correo al alcalde de Dolores para pedir el fin de los actos con animales, pero el buzón aparecía lleno y lo mandé al teniente alcalde del pueblo estando a la espera de la respuesta. 


Desde luego, mentir y relacionarme con un partido en el que no estoy o con una persona con la que jamás he hablado demuestra ya bastante sobre el primer edil.


Encima, por el grupo de San Fulgencio le dice a la gente que no hago nada por los animales en Dolores, pese a que se mandó un correo para pedir que se dejen de utilizar animales en fiestas y se sustituyan las botellas de plástico usadas en el pleno municipal.


La he etiquetado en comentarios de los post de Facebook para poder responder a lo que diga, pero solamente comenta donde sabe que hasta el martes no le voy a poder responder por la censura que impone el grupo no eres de San Fulgencio si... (tras las presiones recibidas).


Un ayuntamiento no es un bar, es una institución importante de la que dependen muchísimos ciudadanos para que su día a día sea lo más agradable posible.


LA MOCIÓN DE CENSURA 


El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Elche (Alicante) ha desestimado la medida cautelar solicitada por el PSPV para declarar la "suspensión inmediata" de la decisión de la mesa de edad del Ayuntamiento de San Fulgencio, en la Vega Baja, de levantar el pleno extraordinario del pasado 18 de junio en el que no se llegó a votar la moción de censura contra el alcalde del PP José María Ballester presentada por los socialistas, con José Sampere como candidato respaldado por el edil del Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) Alain Vandenbergen.


En esa primera moción de censura, el Partido Popular presentaba un informe jurídico alegando que Alain Vandenbergen no podía firmar la moción como concejal “no adscrito”, ya que su cambio de grupo no había sido ratificado en pleno. Según el PP, eso invalidaba la moción, pese a que el secretario señaló en multitud de ocasiones que esto era indiferente a efectos de votación.


A partir de ahí, levantaron la sesión y se fueron, pero el secretario se quedó para ratificar su postura y cuestionar si el levantamiento que se había hecho por parte de la mesa de edad era legal. 


Aprovechando que las 2 personas de mayor y menor de edad que formaban lo denominado "mesa de edad" eran del PP, levantaron la sesión con una excusa para que no se pudiera votar la moción de censura y el polémico alcalde siguiera en el sillón.


En definitiva, lo que hace esta resolución es decir que no está justificada la urgencia, pero ya les ha servido al PP y al partido independiente por las nacionalidades para decir que la justicia ha avalado lo que hicieron y todas las historias que han querido vender por ahí. 


Sinceramente, tomar por ignorante a la ciudadanía está bastante feo, pero ahí están la mayoría de medios tradicionales para ayudarles a ello.


Lo único que ha pasado es que el juzgado dice que no es urgente la repetición del pleno y que el procedimiento continúa para valorar las circunstancias.


En el auto se apunta claramente que "otra cosa es que esa decisión haya sido o no conforme a derecho", según los argumentos expuestos en el informe que remitió el alcalde en la misma mañana en la que se celebró el pleno; los planteados por la mesa de edad, el primer edil y el secretario durante el desarrollo de la sesión, relativos a "las circunstancias que han concurrido en uno de los firmantes de la moción", y "a la vista de la doctrina constitucional que se ha emitido en estudio de dicho precepto, cuestiones que se resolverán en sentencia sobre el fondo".


De hecho, el propio secretario municipal les advirtió por activa y por pasiva de que la moción de censura debía votarse, por lo que eran plenamente conscientes de lo que estaban haciendo.


El auto del juzgado se ciñe al primer intento de votación de moción de censura contra el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio, es decir, al pleno extraordinario del 18 de junio, y no al segundo, que tuvo lugar el pasado 25 de julio, cuando los 'populares' argumentaron que la ley no permite que un miembro de la corporación pueda presentar más de una moción contra el primer edil en una misma legislatura, pese a que se debería de haber votado también al haberse impedido la anterior. 


En resumen, han querido colar por ahí que la justicia ya les ha dado la razón en todo, pero lo cierto es que lo único que han dicho es que sin entrar al fondo del asunto no consideran urgente la repetición del pleno. 


Por otra parte, nada se ha dicho en una resolución de la legalidad o no del impedir la segunda moción de censura, pero es que tampoco de la primera, porque como digo, solamente se ha denegado una medida cautelar por considerar que no era algo tan urgente. 


Por lo tanto, me mantengo y coincido con el secretario municipal en que la moción de censura era perfectamente válida, se debería de haber votado y que el hecho de que Alain Vandenbergen no fuera todavía concejal no adscrito es una condición indiferente a efectos de votación (es lo que usaron como excusa).


Mientras tanto, el proceso judicial se puede alargar hasta tal punto que acabe la legislatura y este pleno para nombrar alcalde al socialista José Sampere no llegue a tiempo, vulnerando así la democracia más básica que supone desalojar a un gobierno con una mayoría alternativa. 


El alcalde del PP sabe bien las triquiñuelas a usar, pues repite constantemente que es abogado.


Una "triquiñuela" es un recurso astuto o artimaña que se utiliza para conseguir un fin, sortear una dificultad o eludir algo.


Por lo tanto, no comparto la resolución, pues la repetición de este pleno sí que era urgente en cuanto a que no había fundamento para impedir el cambio de gobierno.


MALAS FORMAS 


Realmente, Charo Mejías, teniente alcalde y presidenta del partido independiente por las nacionalidades, es la que más ordena y manda en el Ayuntamiento, al igual que la que más pasta cobra. 


Ya que cobra tantísimo dinero, lo suyo sería mantener las formas de cara a la gente que solamente busca lo mejor para el pueblo y que la democracia se cumpla. 


Lógicamente, ella quiere permanecer en el poder, ya que las cabezas de turco usadas y obligadas a impedir la moción de censura fueron Paulino Herrero (concejal de mayor edad) y Laura Bernabé (concejal de menor edad).


La mala suerte fue que ambas personas que componían la mesa de edad eran del PP y levantaron la sesión para impedir la votación, pues al alcalde le importa su sillón y no las consecuencias que estas personas puedan tener o la mala repercusión que han tenido saliendo su cara en un montón de medios de comunicación.


Una de ellas, Laura Ballester, ya he comentado que promociona lugares como el Oceanográfico, donde los animales son secuestrados, explotados y sometidos a las más absolutas miserias a manos de los egoístas humanos y todo por un negocio anacrónico. 


La Real Academia Española (RAE) define que "cabeza de turco" es "persona a quien se achacan todas las culpas para eximir a otras" y eso es lo que el alcalde ha hecho para que otros le dejen en el sillón sin tener que asumir él ninguna responsabilidad por ambos levantamientos de sesión.


Desde luego, los procedimientos judiciales siguen y harán lo que tengan que hacer, pero veremos si no se acaba la legislatura antes de celebrar el pleno para nombrar alcalde al candidato socialista que ya fue primer edil en la pasada legislatura, José Sampere.


Por su parte, Sara Nolasco en la principal culpable de que esté publicando más a menudo sobre este desgobierno, fue un detalle muy feo que siendo yo la persona que había contactado con el Ayuntamiento para la sustitución de plásticos por alternativas sostenibles, hablara de espaldas mía al colectivo mal de mí con maldad e incluso pidiendo que yo no haga peticiones al Ayuntamiento. 


Ella es la principal culpable de que esté desmantelando lo que hay en este Ayuntamiento porque todo tiene un límite. Por cierto, siendo que es la concejala de animales y medio ambiente, entre otras competencias me pregunto qué medidas va a tomar siendo que la industria de explotación animal supone la mayor causa de la crisis climática, sufrimiento de millones de animales, problemas de salud, daños a las poblaciones indígenas, incendios, hambre en el mundo y un largo etcétera.


Por responsabilidad institucional y siendo que cualquier receta de toda la vida se puede hacer con productos vegetales de proximidad y disfrutarla con el mismo sabor o mejor, el Ayuntamiento podía cumplir con la responsabilidad frente a todas estas problemáticas de las que cada vez los datos son más claros. 


Como no nos respondía sobre la sustitución de plásticos y se hizo público, la teniente alcalde tuvo que darle un toque para que se dignara a responder y, finalmente, los plásticos serán sustituidos gracias a que hicimos las cosas como debíamos.


"Creemos que todos los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana deberían aplicar este cambio realizado por San Fulgencio, ya que los desechos plásticos (sobre todo material de pesca, y otros desechos como plásticos de un solo uso), tardan siglos en descomponerse, y afecta gravemente a los ecosistemas marinos, especialmente a los animales, quienes fallecen debido a estos residuos plásticos vertidos. Así que, todo lo que conduzca a eliminar plástico es fundamental para un entorno más limpio", afirmó el organizador del colectivo, que no voy a nombrar al no tener que ver con lo que expreso en este artículo de las malas formas de este "gobierno".


Pido públicamente al alcalde de San Fulgencio y su equipo que dejen de intentar presionarme para que no pueda expresarme, pues jamás he mentido en nada.


Tengo pantallazos de las malas formas de él y su equipo, el tema de que impidieron dos veces una moción de censura es algo público y también pido que dejen de mentir y vincularme falsamente con personas que no conozco de nada. 


Si todavía les queda algo de dignidad, deberían dejar gobernar a quien ahora forma la mayoría encabezada por el partido que ganó las elecciones en San Fulgencio (PSOE) junto a Alain Vandenbergen, concejal no adscrito que no ha tenido más remedio que salir de ahí y firmar una moción de censura con el PSOE.


Por supuesto, jamás me dejaré amedrentar por un partido que sigue teniendo al negligente presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, pese a que estaba en el Ventorro mientras la gente se ahogaba y sufría agónicamente.


Cabe recordar que el PP pacta en muchos lugares con los negacionistas del cambio climático (VOX).


Termino este artículo de opinión apoyando al secretario municipal del Ayuntamiento, que ha sido despreciado por el equipo de gobierno e ignorado a pesar de las advertencias de que no podían impedir ni la primera ni la segunda moción de censura.


Unnamed (2)

Noticias relacionadas

Jose María Ballester perdió las elecciones a las que se presentaba como candidato del PP, pero tras pactar legítimamente con el partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN) consiguió una vara de mando que no está dispuesto a soltar fácilmente. 

¿Quién nos iba a decir a nosotros, los “españoles de nuevo cuño”, es decir, a los que fuimos protagonistas y testigos de la implantación de la democracia a partir de la Constitución Española de 1978 que estableció (con el 87’79 % de votos positivos) una monarquía parlamentaria, basada en la soberanía nacional y el estado democrático de derecho que, 47 años después íbamos a sufrir un “singular” gobierno repleto de antipatriotas y huidos?

Proliferan por doquier las banderas, pancartas y pegatinas con el lema FREE PALESTINE, en clara reivindicación de una supuesta «liberación» de la gente que vive en ese territorio que la historia ha dado en denominar Palestina. Y considera este autor que «liberar» dicha zona es una de las peores ideas contemporáneas, a menos, claro está, que se esté dispuesto a defender el genocidio (este sí) del contenido humano del Estado de Israel primero, y de todos los judíos después.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto