Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Los incendios

Jesús Domingo Martínez, Gerona
Lectores
miércoles, 20 de agosto de 2025, 14:23 h (CET)

Episodios tan dolorosos como los que hemos presenciado y estamos presenciando esta semana demuestran de forma evidente que el país debe dotarse de nuevas herramientas para combatir el fuego con eficacia. Un mejor cuidado de los montes, permitir y favorecer el pastoreo especialmente en invierno y primavera, valoración de los productos forestales, un mayor número de efectivos, la actualización de protocolos y una sólida concienciación social son medidas que deberían adoptarse de manera urgente. Dado que muchos de estos incendios, si no han sido provocados las condiciones los favorecen, también sería razonable explorar estrategias legales que impidan o reduzcan al mínimo este tipo de catástrofes inducidas.


En este contexto de consternación, resulta especialmente decepcionante que la clase política insista en utilizar la tragedia con fines partidistas. España dispone de recursos económicos y humanos suficientes para garantizar el adecuado mantenimiento de sus bosques. Solo hace falta una firme voluntad política, junto con criterios técnicos y profesionales, para destinar los fondos públicos a aquello que realmente importa.


Estamos habituados a ver a nuestros dirigentes actuar movidos por intereses personales o de partido, pero cuando ese comportamiento pretende aprovecharse de una circunstancia tan dramática, la legítima indignación ciudadana corre el riesgo de provocar una ruptura definitiva entre representantes y representados.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto