Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Me avergüenzo en ser español

José Medina Pedregosa, Córdoba
Lectores
miércoles, 20 de agosto de 2025, 14:13 h (CET)

Se apagan los fuegos con las manos

los vecinos por falta de organización y prevención.

Alguien tiene la culpa. ¿Quién tiene la culpa?


En estos momentos en que, toda España está acelerando por los cuatro costados de toda ella, no me cabe ninguna duda de avergonzarme, aunque me cuesta mucho decirlo, de ser español. Al parecer, según los comentarios oídos, tanto por la prensa como por las televisiones, parece ser que, los incendios han sido por la mano de hombre y para que no se me enfaden las hembras las meto en el mismo saco. En esta España hay mucha envidia, vemos como los políticos de cualquiera firma, nos llenan de mala leche todos los días.


Si digo la verdad no se de quien son las preconcebidas obligaciones que tienen las comunidades y ayuntamientos donde al parecer los socialistas les echan la culpa a las comunidades del PP que, son de mayoría. Sus abandonos en este colosal incendio donde se lleva muchos años, dejando los rastrojos y matorrales secos a merced de unos canallas incendiarios. A la mierda el cambio climático y los rayos que les parta a los que pregonan los fusilazos venidos del cielo.


Ma avergüenzo de ser español de como estoy viendo en los partidos las manifestaciones de unos y los otros en echarse la culpa unos a los otros, mientras tanto el campo se quema, las viviendas las destrozan el fuego, los animales mueren  y los sustentos del día a día se queman y, lo más canallesco de todos esto han sido los fallecidos a causa de este  fuego traicionero al que yo le llamo intencionado por la mano de delincuentes que muchas veces no sabemos de dónde vienen estas mentes incendiarias.


Mientras tanto, los campos, los bosques y los pueblos se queman y se destruyen los vecinos apagando los fuegos con sus manos. Nunca mejor dicha esta frase: a falta de pan buenas son tortas.  Se apagan los fuegos con las manos los vecinos por falta de organización y prevención. Alguien tiene la culpa. ¿Quién tuene la culpa? Me pregunto.      


Mientras seguimos con tu más, Yolanda Diaz, cuya verborrea nos deja en el limbo, propone transferir fincas privadas al Estado y lo dice en nombre, de la justicia social.


Me escama mucho la advertencia en estos momentos donde esta frailecilla dice esto en nombre de la justicia social.  Mientras esta leguleya abre la boca, la presidenta de la comunidad de Madrid hace ahora medio año propuso la creación de una Secretaria de Estado de Emergencias, con una ley de Coordinación de Servicios de Extinción de Incendios. hemeroteca la conferencia de presidentes en Cantabria, día 13 de diciembre 2024.


Cae por su peso la diferencia entre la dama que sostiene este gobierno comunista social y la dama madrileña en estos dos asuntos políticos. El aire insolente y descarado de una y la de la otra, viendo el bien común de todos los españoles. De todos señoras y señores, de todos.  A todos esto nos podemos preguntar algunas pregustas. ¿Hay alguien detrás del fuego? ¿por qué no se atendió antes y se ha dejado tanto tiempo? ¿hay una mano conspiradora en estos fuegos traicioneros? ¿Porque tantos pirómanos, no creo que, hayan venido del otro mundo? Todo muy bien orquestado. Me pregunto.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto