Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

¿Qué es el hombre sin Dios? Y lo sagrado, ¿dónde está?

Jaime Fomperosa Aparicio​, Santander
Lectores
miércoles, 20 de agosto de 2025, 14:11 h (CET)

Ya lo estamos viendo y padeciendo. Desde que en España se estableció, con el beneplácito de la mayoría de la Jerarquía de la Iglesia Católica este sistema para "gente de malvivir", a Dios ni se le nombra; la situación ha empeorado incesantemente. La Nueva Iglesia Modernista mundanizada y desacralizada, ha perdido en muchos lugares el sentido sagrado. Si eliminamos a Dios de la vida del hombre y el sentido de lo sagrado, la sociedad queda inerme, vacía, flotando, y abre el camino para que Satanás actúe sin oposición. En esta sociedad de "muertos vivientes", surgen seres maléficos, perversos, tiranos, seducidos por Satanás. Hemos llegado al extremo de ver como arde España y sufre muchos efectos negativos de la naturaleza, debidos en muchos casos a la incapacidad manifiesta de nuestros gobernantes, personajes fruto del sistema ateo y pagano que nos dimos. Ya es hora de despertar, esto no es España, es un engendro perverso y malvado que hay que destruir y hacerlo todo nuevo. CON DIOS LO PODEMOS TODO, SIN EL NADA. NOS SOBRAN TIRANOS Y VIVIDORES Y NOS FALTAN SANTOS.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto