Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Centro | Investigación | Salud | vacunas | Remitido

¿Qué es CEVAXIN? Todo lo que debes saber sobre el centro de investigación médica que ha apoyado la investigación de diversas vacunas

Desde sus inicios, trabaja para generar información confiable que ayude a prevenir enfermedades y mejorar la salud de las personas
Redacción
martes, 19 de agosto de 2025, 17:08 h (CET)

PhpgiBeIP68a434eed4db8


Así como lo lees: varias de las vacunas que hoy protegen a millones de personas en el mundo existen gracias a estudios científicos en los que Panamá ha tenido un papel muy importante. Uno de los centros que ha hecho posible esto es Cevaxin, un centro de investigación médica que ya tiene más de 10 años de experiencia trabajando en Panamá. Desde sus inicios, CEVAXIN trabaja para generar información confiable que ayude a prevenir enfermedades y mejorar la salud de las personas. Su enfoque está basado en normas estrictas y colaboración médica profesional.


Un trabajo serio, hecho desde Panamá: conoce más sobre las iniciativas de CEVAXIN


Cevaxin tiene cinco sedes en el país: una en David y cuatro en la ciudad de Panamá (La Chorrera, Avenida México, 24 de Diciembre y The Panama Clinic). En estas sedes se han realizado más de 40 estudios clínicos en alianza con otras instituciones de Panamá y de otros países. Todo ese trabajo ha servido para apoyar el desarrollo de más de 23 vacunas que hoy ayudan a salvar vidas en Panamá y en distintas partes del mundo. Esto ha sido posible gracias a su equipo de investigación con amplia trayectoria, y sobre todo, gracias a los más de 21,400 participantes voluntarios que, con su interés por aportar al avance de la ciencia, han contribuido a la generación de información médica valiosa para combatir enfermedades y construir un legado que perdure para las siguientes generaciones.


¿Qué es un estudio clínico?


Antes de que una vacuna o un medicamento llegue a un hospital o centro de salud, debe pasar por un proceso muy importante: el estudio clínico.


Este proceso sirve para saber si esta vacuna o medicamento realmente funciona y es seguro para su aplicación en personas.


Los estudios clínicos:


Son revisados y aprobados por el Ministerio de Salud y expertos en Bioética.

Son seguros, voluntarios y confidenciales.

Siguen reglas nacionales e internacionales muy estrictas.

Siempre son realizados con el cuidado y respeto que las personas merecen.


En el caso de las vacunas, los estudios muchas veces se hacen con personas sanas, para ver si su sistema de defensa responde adecuadamente y queda protegido antes de que llegue una enfermedad.


¿Por qué es tan importante este trabajo?


Porque sin estudios clínicos no sabríamos si una vacuna funciona. Gracias a ellos, hoy existen vacunas contra la polio, la varicela, el COVID-19, el dengue, el virus sincitial respiratorio, el neumococo y muchas condiciones más. Los estudios permiten que los gobiernos y autoridades de salud tomen decisiones para cuidar mejor a personas de todas las edades. Estos estudios son esenciales para prevenir enfermedades y salvar vidas.


Un centro panameño que trabaja con el mundo


En este caso, Cevaxin no está solo. Trabaja con instituciones académicas, fundaciones, laboratorios internacionales y de acuerdo con los lineamientos del Ministerio de Salud, el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) y los Comités de Ética. Esta red de aliados permite que lo que se hace en Panamá tenga un impacto global. El trabajo de Cevaxin conecta la ciencia local con la salud global.


Gente experta, trabajando con compromiso


En CEVAXIN trabajan más de 200 profesionales: médicos, pediatras, epidemiólogos, enfermeras, científicos, especialistas en calidad y muchos más. Detrás de cada estudio hay equipos que cuidan todos los detalles, respetan a las personas y cumplen con todas las normas.


Entre sus investigadores están reconocidos expertos como el Dr. Xavier Sáez-Llorens, pediatra infectólogo con amplia trayectoria en el estudio de enfermedades infecciosas y vacunas, las Dras. Dora Estripeaut, Tirza De León, y Ximena Norero, pediatras infectólogas con un fuerte compromiso con la investigación clínica y la salud infantil en Panamá; el Dr. Osvaldo Reyes, ginecólogo y obstetra con gran experiencia en investigación de vacunas durante el embarazo; y el Dr. Rodrigo DeAntonio, epidemiólogo y especialista en salud pública con experiencia internacional en enfermedades prevenibles por vacunación.


Cevaxin: ciencia que nace aquí y llega lejos


Más de 25,000 personas, entre bebés, niños y niñas, adolescentes, adultos y adultos mayores, ya han participado voluntariamente en los estudios de CEVAXIN. Gracias a ellas y al trabajo del equipo médico, Panamá sigue aportando a una ciencia que trabaja con ética, respeto y vocación sanitaria, y a encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de todas las personas.


No se trata de experimentar. Se trata de investigar con respeto y rigor. Todo se hace siguiendo normas claras, pensando siempre en la seguridad de las personas y en el valor de lo que se está estudiando. En un contexto donde la información confiable es clave para cuidar la salud, Panamá también tiene un papel importante que cumplir. Y Cevaxin es prueba de ello: un centro de investigación médico panameño que genera conocimiento científico para avanzar hacia un futuro más saludable.

Noticias relacionadas

Así como lo lees: varias de las vacunas que hoy protegen a millones de personas en el mundo existen gracias a estudios científicos en los que Panamá ha tenido un papel muy importante. Uno de los centros que ha hecho posible esto es Cevaxin, un centro de investigación médica que ya tiene más de 10 años de experiencia trabajando en Panamá.

Tus Clases Particulares, un servicio de tutorías en español de GoStudent, revela que los estudiantes están quedando rezagados por métodos de enseñanza y evaluación obsoletos, así como por asignaturas ancladas en el pasado En una encuesta realizada a tutores de toda Europa que utilizan la plataforma de Tus Clases Particulares, se descubrió que casi tres cuartas partes (74%) de los tutores creen que la IA debería impartirse como asignatura en las escuelas, dado que la forma como los estudiantes aprenden e interactúan con el mundo cambia rápidamente.

Para combatir este problema, agravado por hábitos como el vapeo y el estrés, la Clínica Dental Nueva Ciudad, dirigida por Cristina Sánchez, pone en marcha la campaña #SonrisaSanaTorrelavega.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto