Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas | Transporte | CAMIONES | Legislación | Novedades | España | Logística | Remitido

Así cambia el transporte por carretera con la aprobación de las 44 toneladas

​España alinea su normativa con los estándares europeos
Redacción
sábado, 16 de agosto de 2025, 13:34 h (CET)


España alinea su normativa con los estándares europeos tras la publicación en el BOE (23 de julio de 2025) de la Orden PJC/780/2025, que modifica el Reglamento General de Vehículos. Esta reforma histórica, demandada durante décadas, eleva la masa máxima autorizada (MMA) de 40 a 44 toneladas para conjuntos articulados de cinco o más ejes, alcanzando las 46 toneladas en transporte intermodal. Con entrada en vigor escalonada (23 de octubre de 2025 para transporte general; enero de 2026 para cisternas), la medida promete revolucionar la logística, aunque despierta preocupaciones sobre costes y adaptación tecnológica 4511.


Transformación técnica y operativa


Los cambios van más allá del aumento de peso:

  • Requisitos técnicos estrictos: Los vehículos deben contar con ejes homologados para 9.000 kg, suspensión neumática, control de estabilidad y frenos mejorados. Los semirremolques antiguos sin esta certificación requerirán reformas de importancia (15.000-25.000€) o serán inviables económicamente 6712.
  • Flexibilización dimensional: Se autorizan euromodulares de hasta 72 toneladas y 32 metros sin permisos especiales en rutas designadas, y se eleva la altura máxima a 4,5 metros para transporte de paja, animales vivos o suministros industriales en radios inferiores a 50 km 45.
  • Actualización documental progresiva: La ITV reflejará los nuevos límites en la próxima revisión ordinaria, sin trámites urgentes 611.


Beneficios logísticos y ambientales


La mayor capacidad impulsa ganancias en eficiencia:

  • Reducción de viajes: Cada camión transportará 4-6 palets adicionales en cargas estándar, disminuyendo hasta 129.340 toneladas de CO₂ anuales según estudios sectoriales 512.
  • Ahorros tangibles: El coste por tonelada caerá un 8%-12% en flotas optimizadas, con reducciones en combustible, peajes y horas de conducción. Un ejemplo: 1.000 envíos anuales podrían requerir 20 camiones menos 57.
  • Sectores clave beneficiados: Frigoríficos (compensan peso de equipos), materiales de construcción (alta densidad) y transporte intermodal 57.


Tabla: Impacto en capacidad de carga con 44 toneladas 5


Configuración del vehículoCarga útil (40t)Carga útil (44t)Ganancia
Tractora (8t) + Semirremolque (10t)~22 toneladas~26 toneladas+4 t
Tractora (8t) + Semirremolque ligero (6t)~26 toneladas~30 toneladas+4 t



Desafíos críticos para el sector


Pese a las ventajas, la norma enfrenta resistencias:


  • Oposición mayoritaria: El 61% de los transportistas rechaza la medida por temor a mayores costes sin compensación. Un 41% prevé que los cargadores no pagarán tarifas ajustadas, y un 31% cree que acelerará el abandono de la actividad 314.
  • Costes operativos disparados: El Comité Nacional del Transporte estima incrementos del 14%-18% en €/km por desgaste de neumáticos, frenos y combustible 512.
  • Brecha tecnológica y contractual: Vehículos antiguos requieren inversiones prohibitivas para homologar 44t. Además, la eliminación de una cláusula clave que obligaba a renegociar contratos según nuevos costes genera desequilibrio. CETM exige su reintroducción: "Si no se establece que los sobrecostes no sean asumidos solo por el transportista, esta medida se convierte en un perjuicio" 56.
  • Descoordinación internacional: Francia solo permite 44t en intermodal para camiones Euro 6 o matriculados después de 2014, limitando operaciones transfronterizas 512.


Camiones de segunda mano: la solución pragmática


Ante los elevados costes de renovar flotas (hasta 25.000€ por adaptación), el mercado de ocasión se perfila como alternativa viable. Fabricantes como Tisvol llevan 15 años produciendo semirremolques preparados para 44t, abundantes en el mercado secundario 56. Las ventajas son claras:


  • Homologación inmediata: Unidades con ejes reforzados (9.000 kg/eje), suspensión neumática y documentación actualizada permiten operar al nuevo límite desde octubre sin inversiones adicionales 26.
  • Ahorro y flexibilidad: Comprar un vehículo industrial de ocasión adaptado cuesta un 40-50% menos que una unidad nueva, con retorno de inversión en 18-24 meses para flotas intensivas (>120.000 km/año) 57.
  • Oferta técnica especializada: Cabezas tractoras 6×2/6×4 y semirremolques ligeros de aluminio son opciones ideales para maximizar la carga útil 26.


Conclusión: eficiencia con equidad pendiente


La norma de las 44 toneladas es un avance estructural para modernizar el transporte español, acercándolo a estándares europeos y mejorando su huella ecológica. Sin embargo, la falta de mecanismos de repercusión de costes y las barreras técnicas para pymes y autónomos ensombrecen su potencial. Como señala FENADISMER, sin medidas complementarias podría generar "distorsiones graves o fragmentación en el sector" 312. El éxito dependerá de:


  1. Revisar el marco contractual para garantizar una distribución justa de costes.
  2. Impulsar el mercado de ocasión como puente para la transición tecnológica.
  3. Armonizar normas a nivel UE para evitar asimetrías operativas.

En este escenario, los camiones de segunda mano homologados no son solo una solución económica, sino un acelerador para que la eficiencia logística no deje a nadie atrás.

Noticias relacionadas

Un modelo replicable en la industria Para Ignacio Purcell Mena, la economía circular debe convertirse en un estándar dentro del sector energético: "Este modelo no solo mejora la rentabilidad, sino que también contribuye a proteger el medio ambiente y a crear una cadena de valor más resiliente", concluyó Ignacio Purcell Mena.

AgroUSD se presenta como una stablecoin vinculada al dólar y respaldada por activos agrícolas, ofreciendo estabilidad real al productor AgroUSD irrumpe con un modelo sólido: una moneda digital vinculada al valor del dólar estadounidense y respaldada por commodities agrícolas.

Sobre MCC Banking MCC Banking es pionera en aplicar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la biometría al sector financiero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto