Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Gracias, jóvenes

Jesús Domingo Martínez, Girona
Lectores
martes, 5 de agosto de 2025, 08:44 h (CET)

Siguiendo algunas de las informaciones de estos días he podido conocer que treinta mil jóvenes españoles han participado en el Jubileo romano de los jóvenes. Treinta mil jóvenes que con un peculiar sabor a ese camino de encuentro con la juventud que puso en marcha el recordado san Juan Pablo II con las Jornadas Mundiales, han participado en este jubileo que es también expresión de una mutación silenciosa que se está produciendo en la Iglesia y en el mundo: la emergencia de una generación que vive la experiencia cristiana sin complejos y que se expresa con los lenguajes y los medios de esta época interconectada. Una generación anclada en la esperanza que no defrauda.


Gracias, jóvenes, por vuestra participación en el jubileo, por vuestra congruencia y por vuestro ejemplo en unos momentos en los que algunos, menos jóvenes, sufrimos viendo la falta de sentido sobrenatural y la degradación que se está produciendo en nuestra occidental sociedad.

Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto