Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Lluvia en Gaza

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
martes, 5 de agosto de 2025, 08:42 h (CET)

Mueven palés de 500 kilos sobre Gaza. Llevan alimentos en forma de precipitación. Su peso y su fácil localización por parte de Israel hacen que esos mamotretos sean peligrosos. Si te cae un palé de 500 kilos en la cabeza, se te quitan las ganas de comer. 


3000 gazatíes han muerto ya buscando comidas. Lo de la lluvia de palés es mera cosmética. Sirve para quedar bien internacionalmente. Se nesitan 800 camiones cada día entrando en Gaza por los pasos. Se necesita abrir más comunicaciones de ayuda entre Gaza y el mundo exterior. Y que Israel no mate hambrientos mientras acuden a por comida. La lluvia de palés es insuficiente. Como un txirimiri o calabobos de comida plastificada esperando tu muerte.


Noticias relacionadas

El Lunes, 2 de julio de 2012, en el palacio de López, se desarrolló la primera reunión del Consejo de Ministros encabezada por el presidente de la República, Dr. Franco. Los ministros definieron las líneas del trabajo y se comprometieron en finalizar los proyectos pendientes para el próximo año del gobierno y trabajar conjuntamente en un ritmo dinámico hacia el crecimiento de la economía nacional y mantener los gastos del gobierno bajo control.

En los turbulentos tiempos que vivimos, la histeria es un mal que padece la superpotencia estadounidense en su agonía. La actual histérica respuesta hiperactiva yanqui es producto de la conciencia de la clase dominante estadounidense, su burguesía monopolista, de que ha generado un fenómeno particular en el desarrollo imperialista a nivel mundial, convirtiendo a EE.UU. en la única superpotencia realmente existente, que ahora camina hacia su ocaso imperial.

Kenneth Waltz explica claramente cómo se construye una rivalidad duradera: “La tensión constante y la oposición mutua, en una plétora de pequeños conflictos en la periferia, previenen conflictos mayores al dejar clara la intención de resistir la agresión”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto