Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | salud auditiva | Audición | mayores | Deterioro cognitivo

El 75 % de las personas mayores de 65 años sufre pérdida auditiva

La audición es uno de los aspectos más olvidados del envejecimiento activo, a pesar de su importancia por el impacto directo en el deterioro cognitivo y la soledad no deseada
Redacción
miércoles, 23 de julio de 2025, 13:17 h (CET)

La pérdida de audición relacionada con la edad, también conocida como presbiacusia, es una condición que afecta ya al 80 % de los mayores de 75 años, según la Sociedad Española de Otorrinolaringología, y puede tener un impacto profundo en la salud emocional y cognitiva si no se detecta a tiempo. Con motivo del Día de los Abuelos, Multiópticas invita a reflexionar sobre un problema que afecta a millones de personas mayores: la salud auditiva.


Unnamed


La sordera en edades avanzadas sigue siendo, en muchos casos, una realidad silenciada, agravada por el estigma, la falta de revisiones auditivas regulares o la escasa accesibilidad a soluciones. El 75 % de las personas con discapacidad auditiva en España tiene más de 65 años, según el INE, y estudios recientes alertan de que no tratar la pérdida de audición puede aumentar el riesgo de deterioro cognitivo, aislamiento y pérdida de autonomía.


Además, es importante destacar que muchas personas a partir de los 65 años mantienen un estilo de vida muy activo, tanto en el ámbito profesional como social o familiar. De hecho, más de un tercio de los mayores de 65 años en España cuidan a sus nietos y nietas “al menos varios días por semana”, un porcentaje superior al de la media europea y que aumenta especialmente durante el verano, según un estudio de Aldeas Infantiles SOS. Esto refuerza la necesidad de prestar atención a la salud auditiva en esta etapa, para preservar la calidad de vida y las relaciones interpersonales.


Dado que la presbiacusia comienza a manifestarse a partir de los 55 años, es fundamental detectarla y tratarla de forma precoz para evitar que derive en consecuencias más graves. Acceder a soluciones auditivas como audífonos o implantes no solo mejora la comunicación, sino que también ayuda a preservar la autonomía, la conexión con el entorno, la atención, el lenguaje, la memoria y el bienestar emocional, tal y como subrayan entidades como la Confederación Española de Personas Sordas–FIAPAS.


“Detectar a tiempo una pérdida auditiva puede marcar una diferencia enorme en la calidad de vida de las personas mayores. En Multiópticas trabajamos no solo para ofrecer soluciones, sino para eliminar estigmas y concienciar sobre la importancia del cuidado de la audición”, destaca Ignacio Martínez, director de Audiología de Multiópticas.


Para ayudar a visibilizar esta realidad y facilitar el acceso a revisiones auditivas, desde Centros Auditivos Multiópticas han aprovechado esta fecha simbólica para recordar la importancia de cuidar de la salud auditiva de nuestros mayores. Como muestra de agradecimiento por todos sus cuidados, han puesto en marcha una acción en algunos de sus centros: una postal con mensaje de felicitación que los nietos podrán entregar a sus abuelos e intercambiar por una revisión auditiva gratuita, valorada en 50 euros.


Una iniciativa que, más allá del gesto, busca generar conversación social y normalizar las revisiones auditivas en edades tempranas y avanzadas, con el objetivo de favorecer un envejecimiento más activo, saludable y conectado.

Noticias relacionadas

La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) incide en la importancia de vigilar nuestra salud ante las altas temperaturas. En el caso de la obesidad, indica que esta patología, por sí misma, no condiciona un mayor riesgo de deshidratación u otras complicaciones. Sin embargo, es necesario tener un especial cuidado cuando la obesidad condiciona o favorece otras enfermedades como la diabetes tipo 2, la hipertensión o la insuficiencia cardiaca.

La biomecánica se ha consolidado como una disciplina clave en el análisis del movimiento humano. Su campo de estudio se centra en cómo interactúan músculos, huesos y articulaciones durante distintas actividades físicas. Esta perspectiva permite evaluar con mayor precisión el comportamiento del cuerpo en movimiento, lo que resulta útil tanto para prevenir lesiones como para mejorar el rendimiento deportivo.

Con la llegada del calor, los expertos advierten de los efectos que puede tener la deshidratación en pacientes neurológicos, especialmente en personas con Daño Cerebral Adquirido (DCA). La falta de hidratación puede provocar alteraciones en la memoria, la atención, la coordinación y la resistencia física, lo que impacta directamente en su recuperación. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto