Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Alquiler | Crisis | Vivienda | Estudiantes

El 45% de estudiantes elige su universidad según los precios del alquiler

Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE
Redacción
sábado, 19 de julio de 2025, 14:12 h (CET)

Pexels keira burton 6147369

Foto de Keira Burton en Pexels


El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes. 


Estos datos se producen en un contexto de crisis de la vivienda y en un país como España, donde la movilidad de estudiantes entre Comunidades Autónomas en la fase universitaria es muy alta. “Hay que tener en cuenta que Madrid recibe universitarios de todas las regiones, que Andalucía recibe a un 20% de los nuevos estudiantes de Extremadura, de los flujos en Castilla-La Mancha…”, explica Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIFE.  


Según los datos de la compañía, el 64% considera el alquiler como el principal obstáculo y el 58% descarta ciudades caras en las que estudiar por no poder afrontar el alquiler o simplemente el coste de vida. “Es alarmante que los jóvenes tengan que decidir su formación porque la política de vivienda del país sea un fracaso”, afirma el especialista. 


“Se necesita un plan serio a medio y largo plazo para impulsar la construcción, liberar el suelo y profesionalizar el sector”, destaca el experto. “Ahora se está señalando al propietario como culpable, sin entender que ellos son la solución. Hay que animarlos a poner vivienda en alquiler y que sepan que los jóvenes son inquilinos seguros y fiables”, detalla. 


Datos de la propia compañía señalan que el precio medio del alquiler de habitaciones en ciudades como Madrid es de 550 euros. En otras como Valencia también ha crecido hasta los 400. En Sevilla ya se mueven en torno a los 350 y lugares como Alicante o Granada han experimentado aumentos hasta los 340 y 290 euros respectivamente.  


En el caso de Madrid, destacan desde LIVE4LIFE, es una ciudad que se descarta habitualmente por el precio. Si en el resto de ciudades la influencia del precio es alta, en lo que respecta a Madrid es muy alta. “Es la capital, es un lugar muy atractivo para los jóvenes universitarios, pero los precios complican a muchos el traslado y el mantenimiento posterior”, explica Añaños. 


Según el responsable de LIVE4LIFE, la administración debe modificar cuanto antes la estrategia de vivienda e impulsar más construcción y liberalización de suelo. Pero, además, incide en la concienciación de los propietarios para que pongan sus viviendas en alquiler sin temer a los jóvenes. 


“Los estudiantes tienen una imagen negativa para el alquiler. Nuestra experiencia nos dice todo lo contrario. Son seguros, fiables y responsables. Cuentan con el apoyo familiar, por lo que hay mayores garantías. Y, además, los jóvenes cada vez piensan más a corto plazo, por lo que solo quieren tener un sitio cómodo y limpio donde vivir durante un curso sin pensar en el siguiente”, concluye Añaños.  









Noticias relacionadas

El 45% de los jóvenes deciden en qué universidad estudiar en función de los precios del alquiler que haya en las respectivas ciudades. Así lo refleja un informe de LIVE4LIFE, plataforma valenciana especializada en el alquiler de habitaciones para jóvenes estudiantes.

Las unidades de Información de Policía Nacional y Guardia Civil establecerán como “objetivos prioritarios de análisis e investigación” a los grupos racistas y xenófobos ligados a movimientos nacionales e internacionales de extrema derecha, de acuerdo con las directrices que enviará esta misma semana la Secretaría de Estado de Seguridad a las direcciones generales de ambos cuerpos.

Las altas temperaturas, cada vez más extremas en nuestro país, tienen impactos directos en la salud de la población. El pasado mes de junio fue, en muchos puntos de España, uno de los más calurosos que se recuerdan. Por primera vez, desde que existen registros, se alcanzaron los 46ºC en la península. Según el Instituto de Salud Carlos III, 347 personas han muerto este año por exceso de temperatura, 330 solo en el mes de junio: el 97% tenía más de 65 años y el 63% eran mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto