Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Ser humano | Preguntas | Explicaciones | Curiosidades

Saber es como un gran placer

La búsqueda de explicación a las cosas que le suceden al mundo y a uno mismo es algo inherente a nosotros
José Antonio Ávila López
viernes, 11 de julio de 2025, 09:02 h (CET)

Ha habido una pregunta que no he parado de hacerme durante toda mi vida, y cuya respuesta debe encerrar la razón por la que a veces me encuentro tan desubicado en según qué momentos, lugares y conversaciones: ¿Qué método hace que el aprendizaje se convierta en aburrido? 


Desde pequeño, el ser humano se presenta como “una esponja que absorbe todo lo que ocurre a su alrededor” y hace suya una pregunta que no dejará de formularse ante cualquier situación: “¿Por qué?”. La búsqueda de explicación a las cosas que le suceden al mundo y a uno mismo es algo inherente a nosotros, una motivación innata que nos mueve a querer saber cada día más. Eso lo saben los padres, los abuelos, los hijos, los nietos..., y lo sabe también todo ese profesorado que trata de dar respuestas, cada uno en su ámbito, a esa sucesión descontrolada de incógnitas que los más pequeños quieren resolver. 


Pero llega un momento en nuestra vida que todo se tuerce, y esa curiosidad innata se transforma y se dirige a otros ámbitos que podrían ser considerados como más insignificantes: es el momento en que se deja de prestar atención al de dónde venimos, a dónde vamos, si estamos solos en la galaxia o acompañados... Sí, ese instante en que ya no interesa cómo se comporta el león, qué significa el canto de cualquier ave o por qué existen las abejas. Ese día en que pensar en las leyes físicas y matemáticas da dolor de cabeza, ese preciso momento en el que abandonas tu parte lógica, curiosa, imaginativa, insaciablemente insatisfecha de conocimiento, y recaes en un mal canal de la televisión, líder de audiencia... Sí, ese segundo en el que tu cerebro aprende a tragarse cualquier cosa que le echen siempre que no exija utilizar el cerebro. A eso se le ha logrado identificar con el calificativo de “divertido”


Una vez oí decir que “el saber es el mayor placer que se puede alcanzar con los pantalones puestos”. A través de la observación de la vida y el paisaje, de la lectura, del arte y la cultura en cualquiera de sus formas, del estudio de las diferentes disciplinas existentes, de escuchar al sabio, o de conocer otros lugares, se consigue dar salida a ese ansia que tenemos dentro “por responder al cómo, al porqué y al para qué”.

Noticias relacionadas

La escritura es un acontecimiento ontológico o, lo que es lo mismo, una expresión de realidades y a la vez es una forma de fijar el pensamiento, el conocimiento, las sensaciones, las emociones, etc. También es una especie de archivo de la memoria, con todo lo que eso supone. En realidad, como se sabe ya desde la antigüedad es una extensión del lenguaje hablado. Además, es una forma de ser en el mundo.

Migrantes. Es lo último en apelativos orientados a retorcer el lenguaje para tornarlo ariete ideológico. Parecen no venir ni emigrar desde ningún lado, ni dirigirse, inmigrando, a otro lugar concreto y delimitado, como si estuviesen sometidos a una suerte de movimiento pendular perpetuo que solo se detendrá al legalizarlos en algún sitio. Existen asuntos sensibles sobre los cuales parece que está prohibido debatir, o al menos hacerlo con racionalidad y argumentos.

¿Qué supone eso de enfrentarse cada día a los sucesivos retos de la vida? La versión de la respuesta siempre será personal, aunque los matices particulares aparezcan entreverados con las oleadas procedentes de la comunidad. Son tantos los factores implicados, que la rutina atenúa el sofoco de atender a todos ellos; con el inconveniente de prescindir de algunos conocimientos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto