Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas | Casino Online | Juegos en línea | Criptomonedas | Moneda digital | Remitido

Criptocasinos y casinos online, dos formas de jugar en la era digital

Criptomonedas como Bitcoin, Litecoin, Ethereum y un largo etcétera, están dando lugar a la entrada de un nuevo y revolucionario actor en el universo del juego virtual
Redacción
viernes, 4 de julio de 2025, 08:58 h (CET)

Donde antes había salones físicos, ahora hay webs repletas de ruletas, blackjack y tragamonedas que caben en un móvil, siendo muy visible el cambio radical que ha supuesto la tecnología en las fórmulas utilizadas para el entretenimiento en el mundo del azar y de las apuestas.


Cryptocurrency 7737966 1280


Una evolución que, lejos de detenerse, continúa su imparable avance. Ahora, la llegada del dinero digital, criptomonedas como Bitcoin, Litecoin, Ethereum y un largo etcétera, están dando lugar a la entrada de un nuevo y revolucionario actor en el universo del juego virtual. Los criptocasinos se abren paso rápidamente en el sector, con paso seguro. Sin embargo, surgen dudas lógicas: ¿son realmente distintos a los casinos digitales que ya conocemos o simplemente es la otra cara de una misma moneda?


En este sentido y, desde el principio, hay que aclarar que la diferencia fundamental no está tanto en lo que ofrecen, sino en cómo lo ofrecen. Como cabe suponer, en estos espacios no se usa dinero tradicional, sino monedas virtuales como las mencionadas. Esa sola decisión cambia toda la experiencia. Según los mejores criptocasinos según Kryptocasinos.com, lo que atrae a los jugadores no es solo la tecnología blockchain, sino la rapidez de los pagos, la privacidad y la sensación de autonomía financiera. Son características que calan especialmente entre los perfiles jóvenes, habituados a moverse entre wallets, NFTs y contratos inteligentes.


Lo que cambia (y lo que no)


En cuanto a juegos, hay pocas sorpresas, esto quiere decir que las tragamonedas, las mesas de póker, la ruleta o el blackjack son prácticamente iguales en un casino online que en un criptocasino.


La interfaz, los proveedores de software y la calidad de la experiencia suelen coincidir, lo que cambia de forma radical es la forma de pagar por participar. Las tarjetas o transferencias bancarias se sustituyen por billeteras digitales que permiten enviar y recibir fondos en cuestión de minutos, saltándose a las entidades financieras y evitando revelar los datos personales de los jugadores.


Esa inmediatez es uno de los grandes atractivos de los mejores criptocasinos, pero también requiere una mayor preparación por parte del jugador. Mover criptomonedas implica entender ciertos aspectos técnicos, como son el manejo de claves privadas, la elección de una blockchain rápida o las comisiones que se ejecutan por cada transacción. Es por esto que es altamente recomendable contar con un poco de asesoramiento sobre criptomonedas, sobre todo si se carece de alguna experiencia previa en este tipo de activos digitales.


A esto se suma una diferencia también bastante importante, como es la regulación. Los casinos online tradicionales operan bajo normativas estrictas que garantizan cierta seguridad al usuario. En España, por ejemplo, dependen de la Dirección General de Ordenación del Juego. En cambio, muchos criptocasinos funcionan con licencias internacionales o desde territorios donde la supervisión es más laxa. Esto no implica necesariamente que sean inseguros, pero exige al jugador un papel más activo al investigar la fiabilidad del sitio.


Eso sí, hay tecnologías muy prometedoras que están surgiendo precisamente en este ámbito. Una de ellas es el sistema provably fair, que permite verificar que cada tirada o jugada es realmente aleatoria, sin posibilidad de manipulación. Es un nivel de transparencia que los casinos convencionales aún no han adoptado de forma masiva.

Noticias relacionadas

Hábitat Asistencial ha lanzado una propuesta disruptiva en el ámbito de la atención domiciliaria a personas mayores.

El objetivo es encontrar una ubicación que potencie el proyecto arquitectónico y la calidad de vida del cliente.

Así, Nutribén® no solo nutre, sino que acompaña a las familias en la construcción de un vínculo fuerte y en la formación de un futuro saludable para lo más grande: sus hijos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto