| ||||||||||||||||||||||
En plena temporada de cría del visón europeo (Mustela lutreola), el equipo del proyecto "Desarrollo y aplicación de técnicas de reproducción asistida para la conservación del visón europeo" espera con expectación los primeros nacimientos de la campaña 2025. Esta iniciativa, cofinanciada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), representa un esfuerzo científico sin precedentes para salvar al mamífero más amenazado de Europa.
Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.
En los humanos, el embarazo dura unos nueve meses; en los ratones tan solo 20 días, y en los rinocerontes, hasta 17 meses. Aunque muchas especies de mamíferos pasan por las mismas etapas durante el desarrollo embrionario, la velocidad de dicho desarrollo difiere sustancialmente entre unos animales y otros. Un ejemplo de esta diferencia temporal entre especies es la formación de la columna vertebral, el eje corporal de los vertebrados.
El proyecto reúne a varios países en el estudio de microplásticos en ríos, a través de algunas de sus especies más emblemáticas. Las muestras provienen de ecosistemas terrestres y de agua dulce de España, Austria y Chequia. Mediante el análisis de los excrementos se tratará de conocer el efecto de la contaminación por plásticos en estas especies.
|