Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | confort | Pasividad | Rutina | Riesgo

Comodidad, o apostar por algo

​En términos de psicología, la «zona de confort» designa un estado mental en el que el individuo permanece pasivo ante el suceder diario
José Antonio Ávila López
martes, 17 de junio de 2025, 10:21 h (CET)

En términos de psicología, la «zona de confort» designa un estado mental en el que el individuo permanece pasivo ante el suceder diario. El término zona de confort, tan de moda hoy día, se refiere a cada uno de los lugares o situaciones donde una persona se siente segura, cómoda, donde no existe riesgo alguno para ella. La primera “zona de confort” es pues el vientre materno, del que dicen de algunos que no quisieron salir o que salieron a la fuerza y de otros que les gustaría volver a él. Ese sería el lugar en el que la persona, como los animales, se encontraría más a gusto, sin correr ningún peligro y totalmente protegida. Pero he aquí que nacemos y somos “arrojados” a este mundo y hay que vivir. 


El siguiente lugar seguro, la segunda zona de confort, sería el hogar, la familia. La psicología dice que la «zona de confort» también implica un desarrollo de vida rutinaria, sin sobresaltos y sin incentivo alguno, o sea, una vida tranquila y sosegada, sin “ansias” de variar su estado. ¿Quiere esto decir que se es conformista? ¿Es más feliz aquel que arriesga o apuesta por algo y emprende un proyecto, o quien “ve la vida pasar”, sin más y “se acomoda” y se adapta al tiempo y al lugar sin verse forzado a variarlo? Me quedo con lo primero... ¿Y ustedes?

Noticias relacionadas

Vergonzosas y antidemocráticas son las formas que el PP en el Ayuntamiento de San Fulgencio nos da día tras día junto al Partido Independiente por las Nacionalidades (PIPN), pese a que ambos partidos ya tendrían que estar hace tiempo desalojados del Ayuntamiento tras la moción de censura presentada legítimamente por el PSOE junto a un concejal no adscrito que salió del partido "independiente" y que en más de una ocasión ha lamentado las formas autoritarias del alcalde popular.

La palabra “pedante” es habitualmente utilizada de forma negativa para señalar a “aquella persona engreída que hace un excesivo alarde de erudición y/o sabiduría (la tenga o no)”. Pero no siempre tuvo la connotación negativa que hoy día tiene, sino que “pedante” era como se le llamaba antiguamente a los maestros que enseñaban a domicilio, yendo a los hogares de los propios niños a enseñarles, entre otras cosas, la gramática.

El mundo asistió en estos días a una reunión entre los líderes de las potencias militarmente más poderosas del mundo en Alaska, comprobando lo difícil que resulta apagar el fuego de una guerra por más insensata y estúpida que fuere. Aunque de proporciones liliputienses en relación a la guerra hoy librada en Ucrania, entre Rusia y la Europa Occidental, la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia también constituyó un conflicto difícil de finiquitar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto