Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | sector agroalimentario | Impagos | Incertidumbre | Climático | Geopolítica

El 44% de las empresas del sector agrícola en España prevé un aumento de las insolvencias

La incertidumbre climática y las tensiones geopolíticas se presentan como los principales factores de riesgo
Redacción
lunes, 2 de junio de 2025, 11:30 h (CET)

De acuerdo con el Barómetro de Prácticas de Pago 2025 en España elaborado por Crédito y Caución, la morosidad en el sector de la agricultura afectó al 42% de las operaciones comerciales el pasado año. Además, un 6% resultaron impagadas. Así lo han asegurado las empresas consultadas en este estudio que también se muestran preocupadas por la evolución de las insolvencias.


En concreto, el 44% prevé un aumento de los impagos en los próximos 12 meses. La incertidumbre climática y las tensiones geopolíticas se presentan como los principales factores de riesgo.


Cabe destacar que las ventas a crédito suponen casi dos tercios del comercio B2B de la industria. En este sentido, los retos más destacados a los que se enfrentan en este tipo de operaciones son equilibrar las condiciones de los clientes con la estabilidad financiera (36%) y la morosidad (33%).


En cuanto a las fuentes de financiación, las empresas del sector recurren en mayor medida a los préstamos bancarios (49%) seguido del crédito comercial (47%) y los fondos propios (39%).


Para hacer frente al riesgo de impago, el 80% combina las provisiones internas y con gestión de riesgos externalizada. Otras dos grandes preocupaciones para el futuro giran en torno a las crecientes exigencias de cumplimiento normativo y el impacto de la volatilidad de los costes de producción, que amenazan los márgenes de beneficio y podrían debilitar la salud financiera a largo plazo.

Noticias relacionadas

El software de doble uso que permite manipular ingresos, ocultar ventas o mantener contabilidades paralelas o en B sin dejar rastro, queda expresamente prohibido a partir de este 29 de julio de 2025 con la entrada en vigor del reglamento técnico de Hacienda que afecta en primera instancia a los fabricantes de soluciones informáticas de facturación, conocido como VeriFactu.

La continua inflación y la baja confianza de los consumidores están limitando las ventas del sector, y el momento en que se producirá el punto de inflexión sigue siendo imprevisible.

Además, la DGT alerta de un riesgo mayor para usuarios vulnerables como motoristas, peatones y ciclomotores, que en julio-agosto representan alrededor del 25% las víctimas mortales, pese a de suponer el 3% los desplazamientos.  En este escenario de alto riesgo vial, cualquier accidente —por leve que parezca— debe ser tratado con atención desde el primer momento para asegurar que los derechos de los implicados queden protegidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto