Éxito de la iniciativa cuyo objetivo es fomentar las habilidades digitales y el pensamiento computacional desde edades tempranas, con el objetivo de promover las vocaciones STEM entre los y las jóvenes, e incrementar la presencia de mujeres en carreras técnicas. La iniciativa está impulsada por el Departamento de Educación y el Clúster GAIA
Cerca de 200 estudiantes de Educación Secundaria han participado hoy en la final del primer hackathon de Euskadi sobre Programación y Pensamiento Computacional que ha tenido lugar en el Bizkaia Aretoa, y que ha supuesto el broche de oro a la iniciativa CodeOK 2024-2025. Con este proyecto, el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Clúster GAIA, pretenden fomentar las vocaciones entre el alumnado hacia estudios relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas, así como incrementar la presencia de mujeres en estas áreas.
En CodeOK han participado durante el actual curso escolar 280 centros educativos (41 de Araba, 145 de Bizkaia y 94 de Gipuzkoa) y 4.995 alumnos/as de entre 12 y 16 años, implicando a 224 docentes. Se trata de la incorporación de una plataforma educativa digital diseñada específicamente para introducir el pensamiento computacional y el desarrollo de competencias digitales clave en estudiantes desde edades tempranas.
Según informan desde GAIA, su propuesta pedagógica se basa en una combinación efectiva de gamificación, resolución de retos y aprendizaje por descubrimiento, "integrando tecnologías emergentes en el entorno escolar de forma accesible, lúdica y eficaz". De hecho, y a diferencia de otros enfoques centrados en la programación, promueve una nueva forma de pensar: una mentalidad estratégica para abordar problemas de forma lógica, estructurada y basada en datos.
Es decir: "a través de la plataforma, el alumnado no solo aprende a programar, sino que integra habilidades del Pensamiento Computacional, como son el análisis, síntesis, abstracción, y evaluación, competencias fundamentales para desenvolverse en el mundo digital". A lo largo del curso 2024-2025, el alumnado participante ha completado más de 612.000 tareas invirtiendo 11.300 horas en ello. Ante la respuesta y resultados obtenidos, el Departamento de Educación y GAIA trabajan en una nueva edición del proyecto para el próximo curso escolar.
Desde Gaia, Judit Iriondo, responsable de proyecto CodeOK, subraya que "el pensamiento computacional y el aprendizaje de los lenguajes de programación, va a permitir a las personas jóvenes una mejor integración en la era digital, y más oportunidades laborales; o lo que es lo mismo: es una competencia transversal para todas las y los profesionales del presente y del futuro". En el encuentro de hoy se ha celebrado la fase final del hackathon con la participación de siete clases finalistas (190 alumnos/as), organizadas en grupos de 4-5 alumnos/as, quienes han resuelto retos en dos categorías de programación (Toy Script y Java Script).
Evento público
Con motivo de la finalización del proyecto CodeOK, el Bizkaia Aretoa ha acogido asimismo el evento público: "Desarrollo de competencias en la educación", inaugurado por Aitor Uriondo, director de Aprendizaje e Innovación del Departamento de Educación del Gobierno Vasco. Durante el evento, al que han asistido 300 personas, se han presentado iniciativas "buenas prácticas" de digitalización en la educación, como son: el propio proyecto CodeOK, y los proyectos IBILBIDEAK y SPOOCak.
Asimismo, en un coloquio posterior, se ha puesto de relieve la importancia del desarrollo de competencias digitales desde edades tempranas; y se han analizado los retos y aprendizajes con respecto a la implementación del pensamiento computacional en niñas, niños y jóvenes.
Premios
Al finalizar ha tenido lugar la entrega de los 3 primeros premios en las dos categorías; Toy Script, en la que ha resultado vencedor Eskolabarri Ikastetxea (Ermua); mientras que Lizardi BHI (Zarautz) y Bermeo BHI, han recibido el segundo y tercer premio, respectivamente. En la categoría Java Script, los alumnos y alumnas de Egiluze Ikastetxea (Rentería) se han alzado con el primer premio, seguidos por Colegio Berakruz de Markna y la Ikastola San Fidel de Gernika, en segundo y tercer puesto.
|