| ||||||||||||||||||||||
|
|
Pratia lanza una campaña para concienciar sobre el papel fundamental de los pacientes en los ensayos clínicos | |||
| |||
La campaña "Pacientes del Futuro" es una iniciativa que conecta la medicina innovadora con las necesidades reales de los pacientes y los especialistas
Pratia, red internacional de investigación clínica con más de 90 centros en Europa, 14 de ellos en España, presenta la campaña "Pacientes del Futuro", una iniciativa que conecta la medicina innovadora con las necesidades reales de los pacientes y los especialistas. Con este proyecto, se busca poner en valor a los pacientes, quienes desempeñan un papel indispensable en el proceso de investigación clínica. La campaña, también subraya la función vital que desarrollan los ensayos clínicos en los avances médicos. Los ensayos permiten la introducción de nuevos fármacos en el mercado y mejoran significativamente la calidad de vida de los pacientes. La iniciativa aborda diferentes ámbitos, que van desde la educación y la concienciación, hasta el apoyo a la implementación de nuevos métodos de tratamiento. Los Pacientes del Futuro son personas reales que han participado en ensayos clínicos y que, según relatan, han experimentado un impacto positivo en su salud y bienestar.
El Dr. Santiago Viteri, oncólogo clínico, director ejecutivo de Pratia Sirius, destaca que una atención efectiva del paciente debería incluir la posibilidad de participar en ensayos clínicos "en mi ámbito de especialización, principalmente en cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer, los ensayos clínicos están vinculados de forma inseparable a la atención del paciente. No puedo ofrecer a mis pacientes los mejores tratamientos posibles sin tener en cuenta la participación en un ensayo clínico. Si nos enfrentamos a una enfermedad incurable y me limito a las opciones actualmente disponibles, estoy privando al paciente de una posible oportunidad. No se trata solo de mi opinión, las guías internacionales para el tratamiento del cáncer de pulmón recomiendan informar a los pacientes sobre la posibilidad de participar en un ensayo en una fase determinada del tratamiento. Para mí, se trata simplemente de otra herramienta para facilitarle la mejor atención posible, si el paciente elige participar". La farmacéutica Teresa Alonso, Site Manager en Pratia Sirius afirma "la participación en un ensayo clínico puede proporcionar beneficios a corto plazo para los pacientes, facilitando acceso a tratamientos innovadores que, de otro modo, no estarían disponibles. Además, los pacientes reciben una supervisión estrecha y son sometidos a un mayor número de pruebas que con un tratamiento habitual. También existen beneficios a largo plazo, ya que la participación en un ensayo clínico contribuye al progreso científico y el fármaco estudiado podría, gracias a estos datos, estar disponible de una forma generalizada". Alonso también destaca que los pacientes tienen un papel decisivo en el proceso clínico, "me gustaría dar las gracias a todos los pacientes que participan en ensayos clínicos. Gracias a su implicación voluntaria, logramos un conocimiento muy valioso que beneficia a todos, dando forma al futuro, contribuyendo al avance de la ciencia e impulsando el progreso de la medicina. Su compromiso ha aportado un avance significativo en los últimos años". Pratia, centros de investigación clínica Cada día se dan pasos hacia el avance médico, y el equipo de especialistas está plenamente comprometido con garantizar la seguridad y el confort de los pacientes en cada etapa del ensayo. Gracias a su trabajo, los pacientes acceden a terapias más avanzadas, que podrían convertirse en tratamientos estándar en el futuro. A nivel nacional, Pratia España cuenta con un total de 14 centros, donde se desarrollan 30 ensayos clínicos y 22 pacientes están participando activamente. Las áreas terapéuticas en las que se concentra esta investigación incluyen oncología, enfermedades respiratorias y neurología. Más información de la campaña y la participación en ensayos clínicos en: https://pacientesdelfuturo.es/ |
Es una cama que no solo transforma el descanso, sino también el espacio en el que se encuentra.
Ediciones limitadas y elaboración artesanal Desde el corazón de Andalucía emerge Vermut LOA, el primer vermut de autor con origen 100% Jaén, empleando en su elaboración fruto, tallo y hoja de la variedad Picual ecológica.
A medida que los satélites de última generación evolucionan desde cargas útiles estáticas a sistemas flexibles definidos por software, la supervisión también debe adaptarse para seguir el ritmo de su comportamiento dinámico y reconfigurable, especialmente en una era de creciente congestión del espectro y exigencias de calidad del servicio.
|