Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Origen | Patrimonio | Tradiciones | Patria

Extremadamente poderosa

Decir de dónde somos nos contextualiza, pero es que decirlo con pasión tiene además otros efectos, ya que la pasión no se compra, no se vende, pero se puede intentar cultivar
José Antonio Ávila López
viernes, 23 de mayo de 2025, 09:54 h (CET)

La ignorancia nos lleva a menudo a no interesarnos por lo que tenemos cerca, a dar por hecho que siempre estará allí, y a creer que tendremos ocasión de poder visitarlo más delante. Vivimos en un territorio inmensamente rico, atravesado y esculpido por la Historia, pero parece no importarnos. En cambio, cuando viajamos sí valoramos lo que ven nuestros ojos, lo que tocan nuestras manos, lo que escuchan nuestros oídos, y además, nos ha costado tiempo y dinero llegar hasta allí. Si pudiéramos ver lo propio con la mirada que posamos en lo ajeno, quizá seríamos prescriptores de lo que tenemos, convencidos de que cada uno de nuestros pueblos tuvo y tiene su lugar en la Historia


Solemos preocuparnos de los servicios, del trabajo, y son sin duda cuestiones primordiales... ¿pero qué hay de nuestro patrimonio, de la cultura y las tradiciones que cada vez resuenan más y más lejos? 


Considero que obviar los orígenes propios es una forma de no hacer visible el trabajo silencioso de muchas personas, y también de aquellas que a día de hoy contribuyen a mantener vivos nuestros pueblos de origen o los de nuestra familia. Decir de dónde somos nos contextualiza, pero es que decirlo con pasión tiene además otros efectos, ya que la pasión no se compra, no se vende, pero se puede intentar cultivar... ¿Por qué?... Sin duda, es extremadamente poderosa.

Noticias relacionadas

Entre los judíos norteamericanos, donde su comunidad ha sido «preservada de los horrores de lo que sucedió en Europa», el Holocausto se estudia y se conmemora con fervor. Cabe señalar, por ejemplo, que Washington es el lugar de un museo colosal dedicado al Holocausto. Así, el Holocausto ha sido utilizado para “justificar muchos acontecimientos políticos” contemporáneos.

Hoy quiero invitarlos a reflexionar en torno a un fenómeno recurrente en las democracias occidentales, a saber, la ilusión de una política decadente que ha logrado con éxito que ningún voto rompa ninguna cadena. La creencia inquebrantable en el sufragio como catalizador de un cambio profundo define una de las grandes ficciones perversas de nuestro tiempo.

Tras la retirada de Estados Unidos y la OTAN y el cese del apoyo al gobierno republicano, los talibanes tomaron el poder en Afganistán con poca resistencia y prácticamente sin combates. Actualmente, países de la región como Rusia, China, Irán y los estados de Asia Central han establecido relaciones activas y multilaterales con los talibanes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto