Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Defender la escuela concertada es defender Cataluña

Joan de Santiago Bayona, Lérida
Lectores
miércoles, 21 de mayo de 2025, 12:41 h (CET)

A menudo, en el debate educativo, nos encontramos atrapados en un falso dilema: escuela pública o escuela concertada. Como si tuviéramos que elegir entre dos almas de un mismo país. Pero la realidad es mucho más rica. Cataluña ha construido, con esfuerzo compartido, una red educativa plural que combina centros públicos y concertados con vocación de servicio. Es un modelo que no sólo es legal y legítimo, sino que ha funcionado durante décadas como garante de cohesión, arraigo y libertad educativa.


Ante la propuesta del Departamento de Educación de retirar el concierto a 155 líneas escolares, quisiera hacer un llamamiento a la responsabilidad institucional ya la larga mirada. Sabemos que el descenso demográfico obliga a repensar la oferta educativa. Pero sorprende –y preocupa– que, una vez más, el peso del reequilibrio recaiga de forma casi exclusiva sobre la concertada, mientras la pública mantiene líneas todavía con ratios muy bajos. ¿Es realmente una planificación eficiente o una decisión ideológica?


La escuela concertada es una parte imprescindible del sistema educativo catalán. Escolariza cerca del 30% del alumnado, a menudo con menos recursos por alumno, pero con una calidad y un compromiso que las familias siguen valorando. En muchos municipios, es la única opción cercana, y en otros ofrece proyectos educativos que enriquecen la diversidad pedagógica del país.


Por otra parte, la libertad de elección educativa no es privilegio: es un derecho reconocido. Recortar líneas de concertada no es sólo una decisión técnica; es un mensaje político que empobrece la oferta y limita el derecho de miles de familias que quieren un proyecto educativo concreto para sus hijos. Y si queremos realmente una educación gratuita y equitativa, es necesario financiar correctamente la concertada, no castigarla por existir.


No se trata de enfrentar redes, sino de construir un sistema que, desde la complementariedad y la responsabilidad, ponga al niño en el centro y garantice a todas las familias –sea cual sea su barrio o nivel social– el acceso a una educación que respete su libertad, sus creencias y sus anhelos.


Cataluña merece un debate educativo maduro, plural y constructivo. No instrumentalicemos a las escuelas para hacer política. Hagamos política educativa para cuidar a las escuelas.

Noticias relacionadas

En un mundo que presume de avances sociales, tecnológicos y morales, hay un virus antiguo que sigue latiendo bajo la superficie, “el egoísmo”. No se trata de una simple preferencia por uno mismo, sino de una actitud enquistada que se manifiesta, con demasiada frecuencia, en la avaricia y la indiferencia hacia quienes solo aspiran a algo tan básico como vivir con dignidad.

Muchos se interesan por mi opinión sobre el nuevo papa. Y yo que sé. Un montón de personas, alguno de mi familia, hablan de Robert Frances Prevost como si le conocieran de toda la vida. Ciertamente, estuvo en Málaga durante unos días en mi querido Colegio de los Olivos, lo hizo en función de su cargo dentro de la Orden agustiniana. Anecdóticamente, tengo un ahijado que comió con él en una ocasión. Pues muy bien.

Existen hoy periodistas, si se les puede llamar así, que buscan la conformidad fácil reivindicando un ateísmo moderno y un antitradicionalismo de manual progre, y perdonen, pero no estoy de acuerdo. Es triste que basándose en tópicos y estereotipos que son minoría en muchos sentidos, se pierda el respeto a las tradiciones y a la cultura religiosa, que es mucha.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto