| ||||||||||||||||||||||
Soy un fanático admirador de la inteligencia y la capacidad de transmisión de aquellos seres privilegiados, a los que me gustaría parecerme. Aunque fuera un poco. Por eso cuando me enfrento a mentes tan claras, tan ordenadas y con una memoria impagable, como manifiesta el Sr. González, no me queda más remedio que añorar su presencia activa en la política actual.
El 21 de agosto de 2018, el expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Alberto Mujica Cordano recibió en la población granadina de La Zubia, el premio Poesía en El Laurel. Y contestó las preguntas. Y salieron sus tres pilares, revolución cultural, sobriedad y felicidad. Pero antes habló del Frente Amplio. Tras su fallecimiento no hay nada más leal que dar vida a sus palabras.
Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.
Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser.
Jimmy Carter, el 39º presidente de Estados Unidos y premio Nobel de la Paz, ha fallecido a última hora de este domingo a la edad de 100 años en su hogar en la pequeña población de Plains, en Georgia. Su partida marca el final de una era en la política estadounidense y en la diplomacia mundial.
La mezquindad y desconfianza proverbiales en política motivaron pronósticos pesimistas para la alianza entre el Canciller Euclides Acevedo y el ex presidente paraguayo Fernando Lugo. La desconfianza, sin embargo, tiene remedio cuando aparecen los intereses que llevan a pactos de común beneficio.
|