Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

ASEFAVE organiza una jornada técnica en Construmat para abordar el papel de las administraciones en los Certificados de Ahorro Energético

Comunicae
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:42 h (CET)
Lluís Morer, Carlos Orbea, José Manuel Naharro, Isabel Tejero y Miguel Robles, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, protagonizarán una mesa redonda. La iniciativa de ASEFAVE busca el diálogo sobre eficiencia energética, tanto sobre la gestión directa de los activos inmobiliarios públicos como sobre el impulso de ayudas y subvenciones

ASEFAVE, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, celebrará el próximo 20 de mayo en Barcelona una jornada técnica en el marco de Construmat 2025, una de las grandes ferias de referencia del sector de la construcción en España y el sur de Europa.


Concretamente, el evento organizado por ASEFAVE tendrá lugar en el espacio Industry & Talk, dentro de la zona denominada Construmat Experience, en el recinto de Fira Barcelona – Gran Via de la capital catalana, donde se volverán a reunir miles de profesionales del sector.


La jornada, que se desarrollará de 12:50 h a 13:50 h, se centrará en "El papel de las administraciones en el esquema de los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) generados a través de la rehabilitación de edificios y viviendas".


Las intervenciones abarcarán tanto la gestión directa de los activos inmobiliarios públicos, como el impulso de programas de ayudas y subvenciones orientadas a la mejora energética del parque residencial.


Durante la mesa de debate, moderada por Lluís Morer (Jefe de Área de ahorro y eficiencia energética de ICAEN), se contará con la participación de representantes de instituciones como el responsable de Innovación, proyectos y rehabilitación de Alokabide, Carlos Orbea, el director técnico en Fenercom, José Manuel Naharro, la directora de consultoría energética y CAEs de EFFIC, Isabel Tejero, y el presidente de ASEFAVE, Miguel Robles. El objetivo será poner en común experiencias y estrategias para articular de forma efectiva estas actuaciones en agrupaciones que resulten viables y atractivas para los diferentes agentes de los sistemas de Certificados de Ahorro Energético (CAEs).


Y es que para ASEFAVE las diferentes administraciones públicas tienen un papel relevante en la eficiencia energética en el sector de la edificación, tanto a la hora de gestionar los activos inmobiliarios públicos como promoviendo planes de subvenciones y ayudas. El cómo aprovechar todas esas actuaciones será, a buen seguro, el epicentro de la jornada organizada con motivo de una nueva edición de la feria Construmat en Barcelona.


Sobre ASEFAVE
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas fue constituida en julio de 1977. Asociación de ámbito nacional, de la que forman parte los más destacados fabricantes de ventanas, fachadas y sistemas de protección solar, así como, empresas que proporcionan componentes para su manufactura, es un organismo que coordina las reivindicaciones e intereses del sector y de sus empresas asociadas. La actual Junta Directiva está presidida por Miguel Robles, al que acompañan los vicepresidentes Carlos Subías y Pablo Rodríguez, además de 12 vocales.


Noticias relacionadas

Para ella, es importante crear espacios que reflejen la identidad de quienes los habitan y que, más allá de las tendencias, perduren en el tiempo por su coherencia, calidez y equilibrio.

Con una estrategia que combina crecimiento, sostenibilidad y excelencia operativa, Ignacio Purcell Mena sigue consolidando su papel como referente en la industria petrolera, manteniendo vivo el espíritu del Marquesado de Piedra Blanca y proyectándolo hacia el futuro.

En la semana del 5 de mayo, el aumento del precio semanal del gas y de los derechos de emisión de CO2, así como la subida de la demanda en la mayoría de los mercados, propiciaron el aumento de los precios semanales en la mayoría de los mercados eléctricos europeos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto