Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Semana Santa | Celebración | Fe | Países | Tradiciones

Tradición y devoción: la Semana Santa en España y en el mundo

Un viaje por las celebraciones más emotivas y diversas del planeta. Fe, arte y patrimonio
Redacción
jueves, 17 de abril de 2025, 09:58 h (CET)

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.


Salida de la procesión de Nuestro Padre Jesús del Amor (‘La Borriquita’ 2025   Madrid)   (Foto de Jesús Hellín   Europa Press)

Salida de la procesión de Nuestro Padre Jesús del Amor (‘La Borriquita’ 2025 - Madrid) - (Foto de Jesús Hellín - Europa Press)


Las calles se transforman en escenarios de pasos —esculturas religiosas portadas por costaleros—, acompañados por nazarenos con capirotes, cuyo diseño se remonta a la época de la Inquisición. La música de las bandas, el aroma del incienso y las saetas crean una atmósfera de intensa emoción.


La meteorología siempre es un elemento a tener en cuenta en la celebración de la Semana Santa en España. La lluvia es un desafío constante. En anteriores citas de esta celebración, diferentes  procesiones en España se vieron obligadas a suspenderse por la presencia de tormentas.


ZSEMANASANTATORRIJAS

Torrijas


Otro aspecto clave de las celebraciones es la gastronomía. Dulces como las típicas torrijas, los deliciosos pestiños (fritos con miel) y los hornazos (empanadas de carne) rompen el ayuno cuaresmal.


Algunos lugares destacados para vivir la Semana Santa en España


Andalucía: En Sevilla, la Madrugá (noche del Jueves al Viernes Santo) despliega obras maestras de la imaginería barroca, como el Cristo del Gran Poder (Juan de Mesa) o la Virgen de la Macarena.


Castilla y León: Zamora destaca por su Procesión del Silencio (Miércoles Santo), donde el Miserere del Cristo Yacente rompe el mutismo con su canto. En Valladolid, las tallas de Gregorio Fernández son protagonistas.


Aragón y Extremadura: La Ruta del Tambor y el Bombo (Teruel) —Patrimonio Inmaterial de la Humanidad— llena el aire con redobles. En Cáceres, el Cristo Negro (siglo XIV) procesiona en silencio absoluto.


Semana Santa en el mundo


En diferentes lugares del planeta, la tradición católica se fusiona con culturas locales, dando lugar a celebraciones únicas:


América Latina


- México: En Iztapalapa (Ciudad de México), más de 2 millones de personas recrean la Pasión. En Taxco de Alarcón, las procesiones nocturnas con túnicas moradas y coronas de espinas son un símbolo de penitencia.

- Guatemala: Antigua Guatemala despliega alfombras efímeras de flores y frutas, herencia del arte indígena.

- Colombia: Popayán (Patrimonio Inmaterial de la UNESCO) y Mompox destacan por sus procesiones coloniales.

- Perú: Ayacucho celebra durante diez días con danzas indígenas, misas en quechua y la quema simbólica de Judas.


Europa


- Italia: En Sicilia, Trapani alberga una procesión de 24 horas con esculturas del siglo XVII.

- Portugal: Braga combina solemnidad y júbilo con la "Burrinha" (Domingo de Ramos), donde un burro de palma bendice a los niños.


Asia


- Filipinas: En San Fernando, Pampanga, devotos se crucifican literalmente. La Visita Iglesia —peregrinación a siete templos— es una práctica arraigada.


Un puente entre lo divino y lo humano


La Semana Santa trasciende el ámbito religioso para convertirse en un espejo de identidades culturales. Más que una conmemoración, es un fenómeno social donde lo sagrado y lo terrenal se entrelazan: turismo, economía, gastronomía y fe conviven en una celebración que, siglo tras siglo, reinventa su vigencia.

Noticias relacionadas

El mejor tiempo para viajar a Turquía depende de lo que busques: primavera y otoño son perfectos para recorrer ciudades y sitios históricos; el verano es ideal para la costa; y el invierno es excelente para esquiar y disfrutar de Estambul sin multitudes. Aquí encontrarás una guía por estaciones con clima, actividades y consejos para planificar tu viaje a Turquía de forma perfecta.

Hoy, 18 de agosto de 2025, se celebra en España el Día Internacional de la Arqueología, una fecha que busca dar visibilidad a una disciplina tan antigua como desconocida para gran parte de la sociedad. La efeméride fue propuesta en 2018 por la Plataforma de Profesionales de la Arqueología (PEPA) y escogida en recuerdo del arqueólogo sirio Khaled al-Asaad, asesinado el 18 de agosto de 2015 por el Estado Islámico tras negarse a revelar la ubicación de piezas del yacimiento de Palmira.

La causa del mes de Grupo Siglo XXI está dedicada a la protección de los animales abandonados, un problema que se agrava especialmente en los meses de verano. Durante esta época, las protectoras registran un aumento significativo en el número de perros y gatos que llegan a sus instalaciones, muchos de ellos procedentes de hogares que no previeron las implicaciones reales de tener una mascota.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto