Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Tech Tourism Cluster desarrolla un nuevo proyecto, con tecnología blockchain e inteligencia artificial, para fomentar la transición sostenible del turismo local

Comunicae
miércoles, 16 de abril de 2025, 12:22 h (CET)
Tech Tourism Cluster (TTC), la entidad que agrupa empresas híbridas entre tecnología y turismo con el objetivo de mejorar la competitividad del sector, ha presentado el proyecto SVMS (Sustainable Visitors Management System), una iniciativa que busca gestionar de manera sostenible los flujos de visitantes en zonas turísticas mediante el uso de tecnología blockchain e inteligencia artificial

El sistema incentivará a los turistas a realizar trayectos sostenibles, promoviendo el uso del transporte público, reduciendo el impacto ambiental del turismo, descentralizando áreas con alta densidad de visitantes y mejorando su experiencia.


El SVMS utiliza la tokenización para ofrecer recomendaciones personalizadas a los turistas y la inteligencia artificial para optimizar las rutas de transporte. La primera prueba del proyecto se realizará en Viladecans The Style Outlets, el centro comercial de Viladecans, con la intención de expandirlo posteriormente a otras zonas de Cataluña, en colaboración con las administraciones públicas.


"La conexión digital con los visitantes o turistas es fundamental para disponer de datos protegidos que permiten la hiper-personalización de la experiencia comercial o de entretenimiento implicando a los actores públicos y privados" explica Xavier Garcia, Cluster Manager de la entidad. En este sentido, la captación de datos ha de estar enfocada a una gestión más eficiente de los flujos de visitantes en las zonas más masificadas para generar una mejor experiencia en el visitante.


Una inversión de 100.000 euros
El proyecto, con una inversión inicial de 100.000 euros, será cofinanciado, en parte, mediante una subvención de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa de la Generalitat de Cataluña, y con recursos propios de las empresas involucradas
. Según el responsable de TTC, "la verdadera dificultad del proyecto no radica en la tecnología, sino en la necesidad de "educar" a los turistas sobre prácticas que aporten un retorno a la comunidad local y al territorio".


Esta iniciativa surge del grupo de trabajo de blockchain y web3 de la entidad, que trabaja en colaboración con empresas socias expertas en estos ámbitos, como son NubemSystems, Inlea, Mylegalinbox y Hospitalidad Emprendedora. Además, el clúster ha creado otros dos grupos de trabajo enfocados en los espacios de datos y la captación de talento, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector turístico.


Este esfuerzo se enmarca en un contexto en el que "impera la necesidad de redefinir la gestión del turismo en Cataluña". De acuerdo con los datos más recientes del INE, en los dos primeros meses de 2025 el número de turistas que visitaron Cataluña aumentó un 10% y superó los 2,2 millones. En 2024 recibió 19,9 millones visitantes extranjeros, un 9,7 % más que en 2023, según datos de la misma fuente.


Impulsado como una organización empresarial sin ánimo de lucro, a través de diferentes empresas representando toda la cadena de valor del sector, con el apoyo de la Direcció General de Turisme de la Generalitat y ACCIÓ, Tech Tourism Cluster comenzó su actividad de manera privada con 20 compañías. En menos de dos años, esa cifra ha aumentado a 100 empresas, que juntas generan una facturación acumulada de 2.000 millones de euros.


Noticias relacionadas

El auge del turismo en la Costa del Sol mantiene a Málaga como una de las provincias con mayor ocupación de apartamentos turísticos, según los últimos datos de AirDNA y el INE. Ante este contexto, la seguridad en las viviendas destinadas al alquiler vacacional se convierte en una prioridad tanto para propietarios como para gestores de alojamientos Mou Cerrajero Málaga, de cerrajero 24 horas, identifica los errores más frecuentes en materia de seguridad y ofrece soluciones profesionales para prevenir incidentes y proteger tanto la propiedad como la reputación en plataformas de reservas.

A pesar de que el 33% de los consumidores más jóvenes picotea más de tres veces al día, solo alrededor del 9 % opta actualmente por aperitivos a base de carne, lo que pone de relieve una importante oportunidad de crecimiento al ofrecer alternativas apetitosas y fáciles de consumir que combinen la calidad y confianza de Jack Link's con la amplia influencia de MrBeast*.

Perder la vida que se sueña no es solo el relato de una vida, sino la disección emocional de una generación marcada por la búsqueda de autenticidad en medio del caos cotidiano y familiar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto