Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Evento | Corea del Sur | Océanos | Contaminación | Sostenibilidad | Protección

Décima Conferencia "Nuestro océano", en el marco de la acción mundial para proteger los océanos

Se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan, en la República de Corea
Redacción
jueves, 10 de abril de 2025, 11:30 h (CET)

La edición 2025 de la Conferencia "Nuestro Océano" se celebrará del 28 al 30 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Busan (BEXCO), en la República de Corea. Se espera que la conferencia sea un evento histórico dentro del marco de la acción mundial para proteger el océano y los millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente de sustento, seguridad alimentaria y bienestar.


Unnamed


Nunca antes había sido tan necesario coordinar esfuerzos a escala mundial: el océano, que cubre el 70% del planeta, está sometido a una presión sin precedentes debido a la crisis climática y a la explotación humana, que provocan la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, con unos efectos devastadores para las comunidades costeras, los sistemas alimentarios mundiales y la economía azul.


El marco de compromiso de la conferencia se centra en siete ámbitos de acción clave que abordan una amplia gama de cuestiones relacionadas con el océano:


- Cambio climático

- Contaminación marina

- Áreas Marinas Protegidas (AMP)

- Seguridad marítima

- Economía azul sostenible

- Pesca sostenible

- Océanos digitales


Una década de compromisos visionarios


La décima edición de la Conferencia "Nuestro Océano", celebrada bajo el lema "Nuestro Océano, Nuestra Acción" representa un punto de inflexión para reflexionar sobre una década de compromisos y logros en pro de un futuro sostenible para el océano.


Durante los últimos 10 años, la Conferencia "Nuestro Océano" se ha posicionado como catalizador de la acción mundial en favor del océano, reuniendo a gobiernos, organizaciones internacionales, empresas, ONG y académicos con el fin de promover estrategias efectivas para la protección marina.


Gracias a iniciativas asumidas voluntariamente en los últimos 10 años, la conferencia ha impulsado más de 2.600 acciones, con un valor superior a 140.000 millones de USD, consiguiendo con ello avances significativos a través de la cooperación internacional mediante la adopción de medidas prácticas tales como:


- Crear áreas marinas protegidas (AMP) para respaldar el objetivo 30x30,

- Abogar por la ratificación de importantes tratados internacionales, como el Tratado sobre la Alta Mar (Acuerdo BBNJ, por sus siglas en inglés)

- Redoblar los esfuerzos para acabar con la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR)


Medición del impacto: primera evaluación completa presentada en Busan


En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, la conferencia ha puesto en marcha un proceso voluntario de seguimiento de compromisos que supervisa los avances en relación con los compromisos contraídos. La actual 10ª edición presentará la primera evaluación exhaustiva del cumplimiento de los compromisos desde el lanzamiento de la conferencia en 2014.


Este informe histórico proporcionará recomendaciones clave para futuras ediciones de la Conferencia "Nuestro Océano" y servirá de marco de referencia para otras plataformas políticas, como la Conferencia sobre el Océano de Naciones Unidas (UNOC).


La Conferencia "Nuestro Océano" 2025 es más que una mera reunión, es un llamamiento a la acción. Trabajando juntos podremos transformar los compromisos en pasos concretos y asegurar un océano saludable y próspero para las generaciones futuras.

Noticias relacionadas

Es maravilloso oir a los gorriones buscar sitio para pasar la noche en un árbol, es maravilloso oir a los mirlos por las mañanas, es maravilloso oir el arrullo de las palomas, oir a las cotorras, aves tropicales pasacradas, sin tener en cuenta que el cambio climático ha establecido clima tropical donde antes teníamos clima mediterráneo y ahora este es su hogar, si se las extermina, se extingue la especie.

Hace cinco siglos, mientras Europa olía a pólvora por todas partes y también a herejía y a pandemias como la peste, un tipo flaco con barba de profeta se entretenía en sus ratos libres dibujando triángulos y jarras que escupían arena. Se llamaba Leonardo y nació en Vinci, de ahí lo de Leonardo Da Vinci.

Los restos, hallados en una cueva libia, y pertenecen a dos mujeres que vivieron hace unos 7000 años. Están bien conservadas, como si el tiempo hubiese decidido no molestarlas demasiado. Pero lo verdaderamente inquietante no es su estado físico, sino lo que llevaban dentro: una secuencia genética que no encaja ni con Homo sapiens, ni con neandertales, ni con ningún primo lejano oficialmente aceptado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto