Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Automóviles
Etiquetas | Coche eléctrico | Vehículo eléctrico | Seguridad | Incidentes

​El incendio en Alcorcón abre el debate sobre la seguridad de los coches eléctricos en garajes

Estudios recientes indican que estos incidentes son poco habituales, pero presentan desafíos especiales que requieren de nuevas estrategias
Redacción
martes, 8 de abril de 2025, 10:13 h (CET)

La reciente tragedia en Alcorcón (Madrid), donde dos bomberos perdieron la vida al intentar sofocar un incendio provocado por un coche eléctrico, ha encendido las alarmas sobre los riesgos asociados con estos vehículos. Aunque los coches eléctricos son promocionados por su eficiencia y beneficios ambientales, los desafíos que presentan en situaciones de incendio podrían ser significativos y requieren una atención especial tanto de reguladores como de los cuerpos de emergencia.


ZFoto de Europa Press

Coche eléctrico - Foto de: Europa Press


Los riesgos específicos de los coches eléctricos


Los vehículos eléctricos, propulsados principalmente por baterías de litio, pueden alcanzar temperaturas extremadamente altas en casos de mal funcionamiento. Este tipo de baterías es susceptible a la "fuga térmica", una reacción en cadena que es difícil de detener una vez que comienza y que puede provocar incendios intensos y rápidamente expansivos. Además, estos incendios pueden liberar gases tóxicos peligrosos, como el fluoruro de hidrógeno, y generar un calor considerable que complica las tareas de extinción y eleva el riesgo para el personal de emergencias y el resto de personas presentes en el lugar.


Medidas de prevención y normativas internacionales


En respuesta a estos riesgos, algunas ciudades en China han implementado medidas como la prohibición de estacionar vehículos eléctricos en ciertos garajes subterráneos. Estas medidas buscan evitar los riesgos asociados con la dificultad de controlar incendios en espacios confinados y poco ventilados. Por otra parte, los garajes que permiten el estacionamiento de estos vehículos están siendo equipados con tecnología avanzada, incluyendo detectores de temperatura y gases inflamables, sistemas de vigilancia y extinción adaptados, y espacios de estacionamiento que minimizan la propagación del fuego.


A pesar de estas circunstancias, a nivel mundial, la frecuencia de incendios en vehículos eléctricos es menor en comparación con los vehículos de combustión. Sin embargo, cuando ocurren, pueden ser devastadores. Estudios recientes indican que son poco habituales pero presentan desafíos únicos que requieren de nuevas estrategias de respuesta por parte de los cuerpos de bomberos y otros especialistas en emergencias.


La industria automotriz y los cuerpos de seguridad están trabajando para adaptar sus protocolos y mejorar las medidas de seguridad tanto en los vehículos como en los lugares de estacionamiento para mitigar estos riesgos. Estas iniciativas incluyen el desarrollo de nuevos métodos de extinción de incendios y sistemas de seguridad más robustos en los vehículos.


Una llamada de atención ante posibles riesgos


El incidente de Alcorcón ha servido como llamada de atención sobre los riesgos potenciales de la tecnología de vehículos eléctricos en situaciones de emergencia. Mientras la transición hacia la electrificación del transporte continúa, es crucial que se tomen medidas proactivas para asegurar que tanto los usuarios como los profesionales estén preparados para manejar estos desafíos de manera efectiva. La seguridad debe ser una prioridad en la era eléctrica, garantizando así que la tecnología avance sin poner en riesgo vidas humanas.

Noticias relacionadas

En verano se produce un notable aumento de los desplazamientos por carretera (la DGT prevé cerca de 100 millones entre julio y agosto este año). Para muchos conductores, es su gran viaje del año y el momento en el que más kilómetros recorren de forma continuada por autopistas o autovías. En este sentido, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción ADAS son un valioso aliado al volante.

El SEAT 1200 Sport, más conocido como “Bocanegra”, pasó a la historia por su singular parachoques de espuma de poliuretano negro que le valió su célebre apodo. Pero además, este modelo constituye un hito en la historia de SEAT S.A. por ser el primero desarrollado íntegramente en el Centro Técnico. Era el año 1975.

Basada en un motor eléctrico de 48 voltios, una mecánica de gasolina con turbocompresor de geometría variable, ciclo de combustión Miller, y una transmisión electrificada de doble embrague de 6 velocidades que se encarga de coordinar ambos propulsores para optimizar, en todo momento, el consumo y las prestaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto