| ||||||||||||||||||||||
|
|
CCleaning eleva el estándar en limpieza final de obra en proyectos residenciales y comerciales | |||
| |||
![]() La limpieza final de obra se ha consolidado como una etapa imprescindible en cualquier proyecto de construcción o reforma. Lejos de tratarse de una simple tarea de mantenimiento, esta intervención especializada garantiza que los espacios queden libres de residuos, seguros y listos para su uso inmediato. En este contexto, CCleaning, empresa con sede en Barcelona, ha desarrollado un servicio técnico y detallado de limpieza final de obra que permite entregar espacios completamente acabados. Este procedimiento marca la diferencia entre una obra aparentemente terminada y un proyecto verdaderamente finalizado y funcional. Especialización técnica en limpieza final de obraCCleaning nace de la unión entre el conocimiento técnico del sector de la construcción y la experiencia en marketing digital aplicado a proyectos arquitectónicos. Fundada por Christian Gutiérrez y Cristian Vergara, la empresa ofrece un servicio integral de limpieza final de obra que abarca la retirada de escombros, eliminación de polvo fino, limpieza de cristales, suelos, sanitarios y superficies, así como una desinfección completa de las estancias intervenidas. La ejecución del proceso incluye el uso de productos sostenibles, herramientas especializadas y técnicas adaptadas a cada tipo de superficie, garantizando un resultado respetuoso con el entorno y adecuado para su ocupación inmediata. Este tipo de limpieza no solo mejora la presentación del espacio, sino que previene daños materiales y riesgos de seguridad derivados de residuos de obra. Servicios adicionales de limpieza profesionalAdemás del servicio final de obra, CCleaning ofrece otras modalidades adaptadas a distintas fases del proceso constructivo. Entre ellas destaca la limpieza durante la obra, fundamental para mantener un entorno de trabajo seguro y operativo. También se incluyen servicios como la limpieza de fachadas, orientada a eliminar restos de cemento o pintura; la limpieza de suelos y baldosas, con tratamientos de fregado o pulido; la higienización de cristales y superficies de cerámica; así como la limpieza específica del polvo generado tras reformas. Todas las prestaciones están diseñadas para ajustarse a las condiciones de cada proyecto, ya sea una vivienda, un local comercial o una gran obra. La personalización del servicio, el cumplimiento normativo en gestión de residuos y el uso de productos no agresivos refuerzan la propuesta de valor de la compañía. A través de soluciones especializadas y metodologías técnicas, CCleaning consolida su posicionamiento en el sector de los servicios post-construcción, apostando por una limpieza precisa, profesional y respetuosa con el entorno urbano y residencial. |
Además del diseño de bolsos versátiles pensados para el día a día y con un fuerte foco de diseño, la firma se adapta a los retos de la moda del presente: la sostenibilidad, un aspecto mirado con lupa por nuevos focos de consumidores, en especial entre las generaciones más jóvenes como la Z. Desde el uso de materiales innovadores como el ‘LeatherStone’, que transforma el cuero en una superficie mineral y que la marca utiliza en algunas superficies de su flagship, hasta colección de flores de cuero que fusiona sostenibilidad y diseño escultórico.
Mientras que un salto en paracaídas dura unos 40-45 segundos, en el túnel cada vuelo dura un minuto completo.
Graphenano Brasil, de la mano de Graphenano Composites, ha desarrollado una solución innovadora que ya tiene éxito en países Sudamericanos como Brasil donde se ha podido probar. La resina de composites con grafeno se está convirtiendo, así, en un aliado clave contra el vandalismo y las interrupciones en el transporte ferroviario “El sistema se basa en el uso de una resina ultraresistente con grafeno para encapsular los cables de cobre, haciendo prácticamente imposible su extracción sin equipos industriales y reduciendo drásticamente el incentivo para los ladrones”, explican desde la compañía. Además de su resistencia mecánica, la resina ofrece una ventaja crucial: sus propiedades conductivas térmicas permiten disipar el calor, evitando el sobrecalentamiento de los cables y garantizando un rendimiento eléctrico óptimo y apantallamiento electromagnetico. “El robo de cables no solo genera pérdidas millonarias, sino que también compromete la seguridad de millones de personas.
|