Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Otro padre fundador de Europa

Jesús Martínez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:23 h (CET)

Roma cerró el último viernes de febrero, el pasado día 28, la fase diocesana para la beatificación de Alcide de Gasperi, primer ministro de Italia en ocho ocasiones y uno de los padres fundadores de la Unión Europea (UE).


Se trata del segundo de aquellos políticos camino a los altares, después del entonces ministro de Exteriores francés, Robert Schuman, arquitecto del plan que dio origen a la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Otra figura que resulta obligado mencionar es la de Konrad Adenauer, canciller alemán de profundas convicciones católicas.


Al igual que De Gasperi, el fundador de la CDU sufrió persecución durante los años oscuros del fascismo y el nacionalsocialismo, y después de la II Guerra Mundial consagró su acción política a prevenir que el nacionalismo provocara nuevas matanzas en Europa.


El idealismo de estos padres fundadores no basta para explicar el exitoso experimento europeo puesto en marcha en aquellos años y que, aún hoy, resulta inspirador para el mundo entero, al demostrar que, si se lo proponen, las naciones pueden pasar de la guerra a una cooperación infinitamente más provechosa para todos.


Para el proceso de integración europeo fue vital el liderazgo de EE. UU. Frente a lo que ha dicho Donald Trump, Washington empujó a los europeos a cooperar, haciendo que esta fuera una condición para beneficiarse del Plan Marshall.


El objetivo era crear un bloque sólido, capaz de resistir al imperialismo soviético, y un mercado unido con el que comerciar. Adenauer, Schuman y De Gasperi tenían por supuesto presente esta motivación pragmática, pero para ellos Europa era, por encima de todo, un proyecto de paz.

Noticias relacionadas

La vejez es, muchas veces, la gran mal llevada. No por las arrugas ni por el bastón, sino por la manera en que nos acercamos a ella: con temor, con rechazo, con resignación. Como si fuera un castigo por haber vivido. Y sin embargo, envejecer no es la muerte… o no debería serlo. Porque la verdadera muerte del ser humano no ocurre el día de su entierro, sino el día en que deja de vivir estando vivo. Y de eso, sí que hay epidemia.

Dice el líder de la oposición que tiene que dimitir el fiscal general del Estado y hay quien se pregunta a renglón seguido ¿y Mazón no?Afirma contundente, en otro momento, algo así: voy a derogar todas las leyes del sanchismo. ¿Cuáles y por qué razón, si acaban de ser aprobadas?

¿Alguien duda que está inmersa en el rescate de Air Europa la propia cúpula del Gobierno sanchista? A estas alturas de la película parece estar casi todo claro, pero el juez tiene la última palabra, por qué se rescató con prisas, por qué los problemas iniciales y dudas de Nadia Calviño y por qué la tensión de Hidalgo ante el acoso al que le sometieron los acreedores. 

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto