Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | EURO | Digital | Encuesta | ASESCON | Consumidores

El 70% de los consumidores rechazan la implantación del euro digital, según una encuesta de la Asociación Española de Consumidores

Desde ASESCON consideran que este medio electrónico no debería eliminar por completo el dinero tradicional, sino que ambos sistemas y modelos deben coexistir
Redacción
lunes, 24 de marzo de 2025, 12:06 h (CET)

En estos meses uno de los temas de los que se está hablando dentro de la Educación Financiera es la futura implantación del euro digital. Sería un medio de pago electrónico emitido por el Banco Central Europeo.


Coin 9165489 1280


Para conocer la opinión de los consumidores respecto a su aprobación, la Asociación Española de Consumidores ha realizado una encuesta entre 3.000 ciudadanos a los que les hemos preguntado al respecto.


Así, el dato general de aceptación o no del euro digital nos deja un contundente porcentaje del 70% que está en contra de su implantación.


En cuanto a los motivos por los que se rechaza estarían el excesivo control de los que se gasta por parte del Gobierno (54%), la inseguridad ante fraudes (30%), problemas tecnológicos para su uso (15%) otros motivos (1%).


También hemos preguntado si cree que tendrá un uso masivo y ahí el 79% considera que no, que la ciudadanía no va a aceptar ese cambio y seguirá apostando por el dinero tradicional.


Por ello, desde la Asociación Española de Consumidores consideramos que se debería intensificar una campaña masiva para revertir esta visión negativa del euro digital y, también, se debería seguir incidiendo en otorgar una correcta educación financiera y digital a la ciudadanía en su conjunto para poder detectar fraudes y para hacer un uso responsable de las tecnologías.


Un euro digital sería una opción para hacer pagos, además del efectivo. Los hábitos de pago de los ciudadanos están cambiando rápidamente y los consumidores de la zona del euro prefieren cada vez más pagar con medios de pago electrónicos que con efectivo. En la Asociación Española de Consumidores consideramos que este medio electrónico no debería eliminar por completo el dinero tradicional, sino que ambos sistemas y modelos deben coexistir.


Desde la Asociación Española de Consumidores estaremos muy pendientes de su implantación y desarrollo, así como de la información y formación necesaria para la ciudadanía iniciando una Campaña Informativa al respecto.

Noticias relacionadas

Pulseras personalizadas para hombre: una tendencia en alza El catálogo de Happy Pulseras para hombre incluye desde modelos minimalistas hasta propuestas más llamativas, con cordones trenzados, nudos marineros y cierres de alta calidad.

No es extraño el éxito de esta pareja en el mundo de la alta cocina, que se entiende al probar sus tres menús que ofrecen cada día, y donde una cocina basada en productos locales y sostenibles garantiza una experiencia saludable y gustativa muy particular, de clara esencia mediterránea, donde María José Martínez da rienda suelta a una brillante creatividad y donde la miel y sus derivados son un talismán de la cocinera, que es reconocida por ello en el mundo entero.

El mercado del alquiler residencial en España está experimentando un cambio en el comportamiento de propietarios e inquilinos. Según Nester, el 68% de los nuevos contratos formalizados a través de su plataforma durante 2024 corresponden a alquileres de temporada, en comparación con el 35% del periodo 2021-2023, lo que confirma un cambio de patrón en el mercado de la vivienda en España.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto