Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Liga | Equipos | FIFA | Horarios | Partidos | Tebas

¿Quién manda en el fútbol español?

Nuestra liga está en manos de unos chorizos. Tebas, choricin, ¿por qué no te vas?
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 17 de marzo de 2025, 08:53 h (CET)

Lo que pasa en nuestra patria es tan cutre, tan escandaloso y tan injusto, que más que vivir en un país europeo parece que estamos en otra galaxia. No hay nada más que ver lo que están haciendo el hermano de David Sánchez y “su muchachada” para demostrarlo. Hoy no voy a referirme a ellos, pero sí quiero ocuparme de nuestro fútbol. Lo primero es averiguar quién o quiénes mandan en ese mundo para analizar si sus capacidades y conductas merecen algún respeto. Pues ahí van mis pesquisas. 


El fútbol está en las manos de La Liga, la RFEF y el Comité de Árbitros. Como ya saben ustedes la triste historia de todos ellos, me ahorraré de contarla y solo me voy a fijar en la última sinvergüenzada (por no emplear otro calificativo) que acaban de hacer: Esta semana han jugado la Champions el Barcelona, el Atlético de Madrid y el Real Madrid. El Barcelona lo hizo el martes 11 y los dos madrileños el miércoles 12. 


Pues bien, la hora de los partidos de la liga, para esta semana, que designa un tal Tebas han sido así: El Real Madrid ha tenido que jugar este sábado a las 18,30 horas y para a los otros dos (que mañana juegan entre sí) ha determinado que sea el domingo a las 21 horas. Por lo tanto, el Real Madrid, ha tenido 66 horas de descanso, el Atlético va a tener 90 horas y el Barcelona 114. La FIFA señala que al menos tiene que haber 72 horas para descansar. 


Conclusión: nuestra liga está en manos de unos chorizos, igual que el Gobierno. Y para evitar excesos verbales que siento, pero no me apetece expresar, voy a terminar con la siguiente petición: Tebas, choricin, ¿por qué no te vas?

Noticias relacionadas

No somos los humanos tan diversos como pueda parecer, sino mucho más iguales de lo que suponemos. De hecho, nos mueven las mismas pasiones o emociones, tal vez con matices en cuanto al peso de cada una de ellas en nuestros actos y decisiones, pero siendo, al fin y al cabo, pasiones idénticas.

No por mucho hablar se aclaran antes las cosas, quedan como antes o emponzoñamos la situación, son los gajes de dichos parlamentos. Si se dispone uno a pensar, las proyecciones se multiplican, no se atisban limitaciones a las excursiones mentales. Los conceptos abstractos (belleza, mal, bien, excelencia, arte, sentido de la vida, bien común) presentan la característica de no poder precisar su definición.

La energía no es únicamente un recurso material: es una cuestión de soberanía, de seguridad nacional y de bienestar para los ciudadanos. La capacidad de un país para decidir libremente su modelo energético, garantizar el suministro a sus hogares y empresas, y proteger a sus ciudadanos frente a inestabilidades o chantajes exteriores, es una pieza fundamental de cualquier Estado moderno.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto