Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | PSOE

La desintegración del PSOE

Cómo se descompone un partido con 137 años de historia
Manuel Villegas
viernes, 28 de octubre de 2016, 00:32 h (CET)
No vamos a hablar de las tensiones y luchas internas que esta formación política ha tenido a lo largo de su existencia. No vamos a remontarnos a las crisis que padeció durante la Segunda República, sólo nos limitaremos a comentar, sin profundizar demasiado en la actuación de los dos últimos Secretarios generales. Rodríguez Zapatero y Pedro Sánchez.

El primero ostentó que no detentó, pues fue elegido como tal en las urnas, la presidencia desgobierno español desde 2004 a 2011tiempo nefasto y calamitoso para los españoles, pues su miopía política, o su falta de entendederas, no le hacía ver que estábamos al borde de la ruina: la prima de riesgo por las nubes, la sangría de la pérdida de puestos de trabajo, el despilfarro de todas las administraciones, la campante corrupción que asolaba a España. De nada de eso se percataba. Estaba en las nubes. Era un nefelibata que no quería ver lo que estaba ocurriendo en el solar hispano.

Tuvieron que aconsejarle, o ¿llamarle la atención, desde Obama, Merkel y de la lejana China. Pro él en su ceguera no percibía, o no quería hacerlo, el desastre que padecía nuestro País.

No le quedó más remedio que adelantar las elecciones, pues de haber seguido por el mismo camino, nos hubiésemos precipitado en el abismo. Eso sí, dejó nuestras arcas que las había recibido bien repletas, llenas de telarañas y facturas pendientes de pagar por todos los cajones y rincones.

Él comenzó el desastre al que hoy se ve abocado el PSOE.

Fue elegido, en mala ahora, como Secretario general del mismo Pedro Sánchez, ser cuya maniática obsesión era llegar a Presidente del Gobierno al precio que fuese. Las elecciones a las que se presentó, desastrosa la primera y bochornosa la segunda, ya que obtuvo los peores resultados que el mencionado partido ha cosechado a lo largo de su historia.

Perece ser que el único motivo de su existencia era su odio al PP y por consiguiente a su Presidente, al mismo tiempo que del Gobierno, Mariano Rajoy.

Aunque no abiertamente se actualizó el pacto del Tinell y se empecinó en cualquier tipo de acuerdo con el partido mencionado.

En el colmo de su soberbia sólo sabía pronunciar la palabra no, junto con la frase que dirigía a Rajoy: ¿Qué parte del NO es la que no entiende?

Con los pocos votos obtenidos tuvo el atrevimiento de presentarse a la investidura para presidente desgobierno logrando el primer intento fallido de formar Gobierno de la historia de la democracia.

Si su interés hubiese sido el de lo que necesitamos los españoles y hubiera actuado como un verdadero hombre de Estado, debería de haber depuesto sus inconfesables intereses particulares y partidistas y, por el bien de España debería de haber ayudado a Rajoy a formar Gobierno. Pero no su tozudez y ambición de poder le hicieron presentarse por dos veces a la investidura para llegar a ser Presidente del Gobierno. Resultado: DOS ESTREPITOSOS FRACASOS, aún así, su falta de comprensión de la situación, y su odio visceral a Rajoy, seguía manteniéndose en su pertinaz cerrazón.

Al final los barones sensatos y preocupados por el bien de España no han tenido más remedio que defenestrarlo obligándolo a presentar su renuncia, consiguiente el deshonroso título de ser el peor Secretario general del PSOE en toda la historia del partido. Jamás, en tiempos anteriores, ningún dirigente socialista se había enrocado empecinada y temerariamente al cargo como él.

¿Qué han conseguido Zapatero y Sánchez? Resquebrajar casi hasta la descomposición un partido con tantos años de historia y tan necesario para la Democracia española.

Lo han dejado roto como muchos barones socialistas han manifestado, y ahora queda la labor de intentar volver a coserlo, estañas las heridas y procurar que no se queda en un partido residual, cuyo lugar ocuparía Podemos que intenta implantar un totalitarismo de corte leninista, como sus dirigentes han contribuido a patentizar en Venezuela, con la sombra chinesca detrás.

Noticias relacionadas

Suecia ha sido históricamente un ejemplo de bienestar social con una red de protección estatal admirada globalmente. Esta solidez ha contribuido a niveles de vida envidiables, y a una confianza ciudadana notable en sus instituciones. Sin embargo, en los últimos años, esta misma estructura ha empezado a mostrar fisuras.

Vivimos un tiempo en el que la inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo vertiginoso. Cada nueva versión sorprende por su capacidad de procesar datos, imitar el lenguaje e incluso acercarse a formas de expresión que parecían, hasta hace poco, exclusivamente humanas. Sin embargo, la cuestión de fondo no es tanto preguntarnos hasta dónde llegará la IA, sino dónde quedamos nosotros como seres humanos.

La mente guarda algunos recuerdos como si fueran heridas sin cicatrizar. A veces vuelven, una y otra vez, con la fuerza de lo que creemos no haber resuelto: la culpa, el dolor, los reproches. Y sentimos que seguimos viviendo ese momento, y nos quedamos anclados en un pasado que ya no existe. Pero un recuerdo no es más que eso: un pensamiento que aparece en la mente. No es realidad, porque no está ocurriendo aquí y ahora.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto