Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Empresas
Etiquetas

Formación Universitaria, finalista en la XI Edición de los Premios CEPYME 2024 en la categoría Pyme por la Igualdad

Comunicae
viernes, 7 de marzo de 2025, 13:39 h (CET)
Formación Universitaria ha sido distinguida como Diplomada en la XI Edición de los Premios CEPYME 2024, en la categoría de Pyme por la Igualdad, un reconocimiento que subraya el firme compromiso de la institución académica con la equidad y la inclusión en el ámbito empresarial

El evento tuvo lugar el pasado día 5 de marzo en el auditorio del Banco Santander en Madrid y contó con la presencia del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, y de la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, entre las diferentes autoridades.


La directora de Recursos Humanos, Mamen Beloso, y la responsable de administración de alumnos María Luisa Parra, han sido las encargadas de recoger el premio en nombre de Formación Universitaria de manos del presidente de CEPYME, Gerardo Cuerva, y del director general de Visa España, Eduardo Prieto.


Los premios CEPYME son uno de los reconocimientos más destacados en el ámbito empresarial en España, ya que premian a las pequeñas y medianas empresas que se han distinguido por su excelencia, su contribución al desarrollo económico local y su capacidad de adaptación a los retos del mercado. El premio fue posible gracias a la colaboración de diferentes organizaciones. El Banco Santander participó como patrocinador principal y Randstad, MAPFRE, ONCE INSERTA, Google, Visa, eInforma, Inserta Empleo/Fundación ONCE, Amazon, Volvo Group, Vocento, TikTok Shop, Ecoembes y Wolters Kluwer, como organizaciones colaboradoras.


El evento se clausuró con las intervenciones del representante de la empresa ganadora Pyme del Año, Grupo Clasol y del presidente del Gobierno Pedro Sánchez.


Datos que avalan a Formación Universitaria como Diplomada
La candidatura de Formación Universitaria ha sido respaldada por diversas iniciativas y datos que reflejan su compromiso con la igualdad. Actualmente, el 91% de la plantilla está compuesta por mujeres e igualmente el 50% del equipo directivo. La institución promueve medidas que facilitan la conciliación de la vida laboral y personal, garantizando un entorno de trabajo inclusivo y equitativo para todo sus equipos y colaboradores.


Formación Universitaria como empresa firmante de la Carta de la Diversidad de la Fundación Diversidad mantiene una activa política de promoción de la gestión de la diversidad e inclusión de las personas independientemente del género, sexo, edad, cultura, origen, nacionalidad, discapacidad, religión o cualquier otra condición individual o social.


Los números avalan a una institución académica que ha formado a más de 200.000 alumnos desde su fundación en el 2001. Su apertura al mundo es un hecho, ha acogido a alumnos de más de 90 países y su vocación de democratizar la formación de calidad se evidencia con su programa de Becas Solidarias que trabaja en coordinación con organizaciones como Fundación Ana Bella, REDMADRE, Proyecto Hombre, Candelita o Fundación AFAVI.


Noticias relacionadas

Tenerife sigue captando la atención del capital internacional, consolidándose como un destino preferente dentro del mercado inmobiliario europeo. Inversores y empresarios como José Miguel Garrido Cristo observan con detalle esta evolución, resaltando los elementos económicos y normativos que facilitan el dinamismo de este mercado.

Estas situaciones, descritas en estudios clínicos y documentadas en informes como el de CONFESQ para la Ley ELA, muestran que la EM/SFC severa tiene un gran impacto, con una progresión irreversible y una carga física y emocional extrema tanto para las personas afectadas como para sus cuidadores.

Académicos, magistrados y expertos del sector financiero y bancario han debatido, entre otros temas, sobre las amenazas en el entorno digital bancario, el papel de los profesionales en la detección temprana del fraude y la respuesta normativa ante ciberataques La Cátedra de Derecho de los Negocios y Tecnología URJC-Lefebvre ha celebrado hoy el Congreso de Derecho Bancario 2025, una cita que ha reunido en la Universidad Rey Juan Carlos (campus Argüelles) a destacados expertos del ámbito jurídico, financiero y académico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto